La Diputación de Badajoz explica a los ayuntamientos de la provincia pacense los fondos IDEA, en los que a la región han sido asignados 25 millones de euros para proyectos singulares de economía baja en carbono.
Así, Arroyo de San Serván ha albergado la Sesión Informativa de Proyectos Singulares de Economía Baja en Carbono por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), organizada por el Área de Desarrollo Sostenible de Diputación de Badajoz.
A la convocatori, celebrada en la Casa de la Cultura de la localidad arroyana, ha asistido más de 60 alcaldes y alcaldesas de diferentes localidades de la provincia de Badajoz.
La reunión viene dada por la "necesidad" de informar a los municipios el Real Decreto 616/2017, de 16 de junio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en el marco del Programa operativo Feder de crecimiento sostenible 2014-2020.
El acto inaugural ha estado presidido por el diputado delegado de Desarrollo Sostenible de la institución provincial pacense, Francisco Farrona; el alcalde de Arrollo de San Serván, Eugenio Moreno; el coordinador y técnicos de eficiencia energética de Desarrollo Sostenible, Alejandro Peña, Martín Cobos y Jorge Núñez.
Para Farrona, esta reunión sirve para explicar a los gestores de los municipios de la provincia de Badajoz "la necesidad de la unión de una gestión agrupada de proyectos de eficiencia energética, a través de diputación para la mejor optimización del reparto de los 25 Millones de euros asignados a Extremadura, para fondos IDEA".
También, ha resaltado la "importancia" de la gestión agrupada de eficiencia energética de los municipios menores de 20.000 habitantes y destacó el modelo de gestión agrupada del Consorcio de Servicios Mediambientales Promedio.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Los fondos serán destinados a eficiencia energética en la edificación y en las infraestructuras y servicios públicos, proyectos de energías renovables. La convocatoria estará abierto hasta final de 2018 para poder desarrollar cada uno de los planes, explica la diputación pacense en nota de prensa.
Para la primera de ellas además de la optimización y sustitución de iluminación urbana, se podrán regular desde cuadros de mandos por sistemas de mayor eficiencia y adecuación de instalaciones al REBT, con ello conseguimos reducir el consumo y parar a calificación energética A o B.
Por otra parte se podrán presentar proyectos para sustitución ventanales entre otros, para edificios público municipales.
Para la segunda, se podrán presentar instalación de solar térmica, calderas de biomasa y deben cumplir requisitos de exigencia básica de certificados energéticos.
Las ventajas a esta adhesión son la tramitación de solicitudes de ayuda y presentación del proyecto de manera conjunta al IDEA; la licitación de los proyectos de ejecución y dirección de obra por Diputación de Badajoz supondrá el adelanto de la inversión a través de fondos propios y la cofinanciación del 20 por ciento por parte de la institución provincial.
La Diputación Provincial de Badajoz consignará en los presupuestos de 2018 y 2019 los créditos presupuestarios necesarios para la ejecución del plan en estas dos anualidades.
Esta es la segunda de las reuniones informativas puestas en marcha por el Área de Desarrollo Sostenible para explicar a los ayuntamientos este Real Decreto 616/2017, de 16 de junio para fondos IDAE. La primera tuvo lugar el pasado junio de 2016 en el municipio de Guareña, para "escuchar propuestas" de ayuntamientos en temas de eficiencia energética.