23 de Agosto. 04:37 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Junta reúne los colectivos sociales y políticos extremeños para rediseñar el futuro de las políticas de cooperación

30 de Junio | 14:41
Redacción
La Junta de Extremadura ha reunido a los colectivos sociales y políticos de la región para rediseñar el futuro de las políticas de cooperación internacional.

Con ello, la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aexcid) se compromete en Extremadura a definir con la sociedad civil la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las políticas de cooperación.

De este modo, el director general de la Aexcid, Ángel Calle, ha mostrado su "convencimiento" de que se tiene que revisar la cooperación descentralizada española. Considera que "ha llegado la fecha en Extremadura para definir el futuro de las políticas de cooperación al desarrollo y el papel de la sociedad civil en la determinación de la agenda de los objetivos de desarrollo sostenible".

Ángel Calle realizaba estas manifestaciones en una jornada de reflexión con más de 60 representantes de entidades de la sociedad civil celebrada este pasado jueves, día 29, en Mérida (Badajoz), dentro del proceso de investigación "Pensando el futuro de la Cooperación Extremeña" que impulsa la Aexcid y que se presentó el pasado 23 de marzo.

Con este proceso, la Aexcid se propone revisar las políticas de cooperación para el desarrollo en Extremadura y apostar por un modelo de desarrollo que responda a los actuales retos globales y a la nueva agenda internacional, la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En nota de prensa, la Aexcid señala que a finales de este año finaliza la vigencia del IV Plan General de Cooperación de Extremadura (2014-2017), que se redactó y aprobó con anterioridad a la aprobación de la Agenda Post Río 2015, la Cumbre de Río y el G-20, en la que se determinaron los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que superan la Objetivos del Milenio (ODM).

"Hoy no se puede hablar de Marcos de Asociación para determinar qué países son prioritarios en la cooperación, ya se habla de zonas de cooperación, que alberga a más de un país -afirma el director de la Aexcid- porque la desigualdad y la pobreza no saben de fronteras", ha indicado.

Extremadura, como el resto de comunidades autónomas, está a la espera de la presentación del Plan Director de la Cooperación Española que la Aecid, la Agencia Española, tiene que aprobar tras "agotar2 en 2016 el Plan Vigente.

REVISIÓN

"La cooperación descentralizada lleva en Extremadura treinta años y tenemos que revisar el modelo en políticas de cooperación", repite Calle.

Esta organización de recursos empezó con la descentralización a los municipios de los servicios sociales de base y ha llegado a procesos de "gobernabilidad democrática".

"La capacidad de todos los agentes de desarrollo de una política pública de participar en priorizar necesidades se encuentra hoy con la realidad presupuestaria", afirma el director de la Aexcid. "Si no queremos crear disfunciones, tenemos que definir el contexto en el que se mueven las organizaciones sociales y qué papel juegan en la configuración de la Agenda Pública", apunta.

Asimismo, Calle ha recordado que "el 95 por ciento de la cooperación en España es descentralizada", y ha alabado la colaboración de la coordinadora de ONG en los últimos años para su ejecución. "Hoy hay nuevos desafíos y objetivos que cumplir", ha subrayado.

Extremadura cuenta con más de ochenta actores que contribuyen a la ejecución de políticas de cooperación, entre ONG, fundaciones, Universidad, sindicatos y partidos políticos. "La sociedad civil organizada aporta con sus demandas a la definición de las políticas de cooperación y ayuda a que se alineen, a que se le dé estructura estable en los presupuestos y a que coincidan las políticas de varias administraciones: Con nuevos objetivos, hay que escucharlas", ha afirmado.

"Ya no existen países donantes y países receptores, según la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Todo Estado es socio porque hasta dentro de las fronteras de países como México puedes encontrarte la misma pobreza que en Guatemala, a pocos kilómetros de distancia", ha señalado.

Finalmente, Calle ha incidido en que la cooperación al desarrollo en Extremadura es una política "transversal" que llega a varias consejerías. "La Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo es la entidad pública para organizar el diálogo horizontal con el sector. Hemos recuperado la confianza", ha sentenciado.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.