El 61 por ciento de los extremeños saldrá de vacaciones este verano una media de 12 días y, además, lo hará a la playa como "destino predilecto", y de forma mayoritaria en el mes de julio, con su familia y en su propio coche, según un estudio realizado por la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE).
Así lo ha asegurado este viernes, 30 de junio, la técnico de la Unión de Consumidores de Extremadura, Laly Bermejo, durante una rueda de prensa en la que ha presentado el número 97 de la revista 'Consumidorex', donde se recoge un informe sobre las vacaciones de los extremeños que han aumentado 14 puntos con respecto al año 2013.
El estudio 'Nos vamos de vacaciones' realiza una comparación con el informe que la UCE elaboró en el año 2013, en el que los extremeños estaban "inmersos en la crisis económica", por lo que menos de la mitad de los consumidores de la región no fueron de vacaciones.
Según se desprende del mismo, ha explicado Laly Bermejo, este año "afortunadamente" los datos son "bien distintos", por lo que el 61 por ciento de los extremeños viajará de vacaciones, mientras que del 40 por ciento de los extremeños "que dicen que no viajan", el 20 por ciento explica "que no lo va a hacer por trabajo u otros motivos económicos".
JULIO ES EL MES ELEGIDO
En relación al mes elegido para sus vacaciones, se producen "cambios también significativos", pues para este verano un 38 por ciento de los encuestados ha elegido julio, lo significa un "cambio en la tendencia" pues "normalmente" el mes elegido "por excelencia" era agosto, en el que "menos de uno de cada tres" siguen prefiriéndolo.
Por otro lado, la técnico de la Unión de Consumidores de Extremadura, Laly Bermejo, ha mantenido que los extremeños son "playeros por naturaleza", ya que para dos de cada tres sigue siendo el "destino predilecto" para pasar sus vacaciones, aunque ha destacado que "sigue aumentando la montaña" como segundo destino turístico con un 15 por ciento en 2017 frente al 4 por ciento de 2013.
Por otra parte, ha continuado, los extremeños eligen viajar con la familia, según lo ha manifestado un 55 por ciento de los encuestados, "porcentaje que ha subido nada menos que 20 puntos" con respecto al primer estudio realizado por la UCE en 2007, mientras que el 30 por ciento prefiere viajar en pareja y "sólo" el 1 por ciento lo hará solo.
HOTEL FRENTE A LOS APARTAMENTOS
Respecto al tipo de alojamiento, según la UCE, "se está produciendo un fenómeno que se consolida con el paso de los años fruto" de las plataformas que los usuarios disponen a través de Internet, pues "cada vez son más los turistas que buscan un apartamento para pasar sus días de ocio" con un 27 por ciento, mientras que la "mayoría" prefiere hospedarse en un hotel con un 39 por ciento.
A este respecto, ha advertido que hay que tener "ojo" con los apartamentos ya que en "casi" todas las comunidades autónomas están legislados, mientras que en Extremadura se van a legislar "próximamente", por lo que tienen que cumplir una serie de requisitos para garantizar los derechos de los clientes.
Sobre los medios de transporte elegidos para los desplazamientos, el estudio indica que el coche "sigue siendo el medio de transporte más común" ya que el 82 por ciento de los encuestados lo va a usar este verano, mientras que "llama la atención" que el uso del transporte público "sigue bajando" en Extremadura con un 17 por ciento respecto al 21 por ciento en 2013.
ESTIMACIÓN DE GASTO
Por otro lado, la Unión de Consumidores de Extremadura ha señalado que, a pesar de que resulta "extraordinariamente complejo" obtener estimaciones "fiables" de cuánto van a gastar los extremeños, el estudio ha obtenido una media de previsión de gasto de "algo más de 485 euros por persona", por lo que para una familia media de cuatro miembros "estaría en torno a los casi 2.000 euros".
Otra de las cuestiones planteadas a los encuestados era cómo van a pagar sus vacaciones y, según el informe, el 80 por ciento de las familias extremeñas ahorran durante todo el año para "poder disfrutar" de las vacaciones", lo que muestra que los extremeños han cambiado y que la crisis económica ha servido para planificar "mejor" este gasto.
AGENCIAS DE VIAJES
Por otra parte, sobre las agencias de viajes, Laly Bermejo ha destacado que cuando "aún" los extremeños no están pensando en las vacaciones, las "grandes" agencias de viaje comienzan sus campañas de reservas "anticipadas ofreciendo atractivos descuentos y ofertas para quienes resulten ser más previsores", aunque "sólo" dos de cada tres las prepara con antelación.
Asimismo, esto muestra que los extremeños son "previsores", pero este dato ha bajado con respecto al estudio de 2013 ya que la "gran mayoría" prepara sus vacaciones "a última hora, quizás, esperando descuentos más bajos" y se ajustan a precios de "último minuto", sin embargo "cada vez son más los extremeños que deciden preparar por su cuenta sus vacaciones", ya que son alrededor de un 46 por ciento.
Además, el informe realizado por la UCE muestra que la red "sigue ganando adeptos" con un 33 por ciento de los usuarios que "a golpe de click" pueden comparar las distintas opciones de viajes o de alojamiento, mientras que "sólo" uno de cada cinco encuestados acude a una agencia de viajes "tradicional".
Entre las personas que acuden a las agencias de viajes, "llama poderosamente la atención" que "más" del 40 por ciento de los usuarios no recibe una copia del contrato de su viaje, en el que debe incluir todas las características del servicio contratado.
Aunque, Laly Bermejo ha recordado que la región ofrece un "amplísimo abanico de opciones" para quienes deciden o "se ven obligados a quedarse aquí" como festivales de música y teatro, cultura, gastronomía, naturaleza, playas de agua dulce o piscinas naturales para pasar un verano "fantástico sin necesidad de gastar mucho".
REBAJAS DE VERANO
En cuanto a la temporada de rebajas de verano que comienza en todas las "grandes superficies" de la región este sábado, 1 de julio, Laly Bermejo ha destacado que el consumidor debe tener en cuenta que "lo único que baja es el precio, nunca la calidad y mucho menos los derechos".
En este sentido, ha recordado a los consumidores que deben exigir el precio antiguo con respecto al rebajado y el tanto por ciento de descuento, mientras que el comerciante está "obligado" a informar de las fechas "elegidas" para sus rebajas, que debe ser "como mínimo una semana y como máximo dos meses" y tiene que ser "visible" en el escaparate "incluso cuando esté cerrado".
Además, la UCE ha mantenido que las características de venta no pueden ser modificadas, pero "si eso es así", los comerciantes deben quitar "cualquier tipo de publicidad" que a los consumidores pueda incidir a error.
Finalmente, la técnico de UCE ha explicado que los comerciantes no están "obligados" a aceptar cambios o devoluciones "a no ser que el producto esté "defectuoso", por lo que ha recordado la importancia de guardar el ticket.
OTROS ARTÍCULOS DE LA REVISTA
Por otro lado, el número 97 de la revista 'Consumidorex' también recoge una entrevista al director de la Fundación Academia Europea de Yuste, Juan Carlos Moreno Piñero, donde habla de que "hay que inculcar desde la cuna" valores como la tolerancia, la educación y el respeto, ya que "eso es Europa".
Además, la UCE ha elaborado un informe sobre las comisiones "más habituales" que cobran los bancos a los usuarios y cómo estos pueden reclamar en el caso de que se las estén aplicando "injustamente", ya que la "gran" mayoría de los bancos incumplen la normativa y "lo que ocurre normalmente" es que los extremeños no las reclaman.
Finalmente, la revista de la UCE incluye un artículo sobre el Banco de Leche Materna de Extremadura que en los "últimos" cinco meses de este año ha superado las donaciones del 2016.