El máximo órgano entre Congresos de la Federación de Industria Construcción y Agro de UGT Extremadura, reunido este viernes en Mérida (Badajoz), ha puesto de relieve la "necesidad" a su juicio dar un "impulso" al sector del campo en la región, así como de "incentivar" las inversiones públicas para reactivar el sector de la construcción.
Además, el sindicato ha hecho referencia a que en la situación socio-económica de Extremadura "la eventual recuperación de la economía no está llegando a los trabajadores y trabajadoras de la región", que según ha indicado "se han visto muy afectados por los efectos de la crisis de los últimos años".
En este punto, a través de una nota de prensa, ha exigido a la Junta y los partidos políticos que pasen del "postureo escenificado" en el Debate sobre el Estado de la Región de este semana, "a las iniciativas concretas que de verdad aporten soluciones a los problemas de los extremeños".
En cuanto a medidas concretas, el comité ratifica su "compromiso" para "avanzar" en la "mejora" de las condiciones laborales de los trabajadores del sector del campo, "liderando una iniciativa para que a medio plazo se cuente con un convenio sectorial de ámbito estatal, se ha de hacer atractivo el sector", ya que se trata de un sector económico --indica-- "estratégico y con perspectiva de crecimiento para los próximos años".
Sobre este respecto, el sindicato indica que Extremadura se ha situado a la "cola" en el primer semestre del año en lo que se refiere a licitaciones públicas; y ha criticado también que los Presupuestos Generales del Estado "son continuistas y antisociales".
De igual modo, considera "imprescindible" un "impulso" a la inversión en infraestructuras por parte del Ejecutivo regional, que actúe de "incentivo" para el sector de la construcción, para la "reactivación" del empleo, ya que este sector es "catalizador de otros afines", indica.
ENERGÍA
Por otra parte, el sindicato ha mostrado la "necesidad" de que se articulen medidas a través de normativa autonómica, para el impulso del autoconsumo en el sector energético fotovoltaico, y que la comunidad "de nuevo" lidere las iniciativas a nivel nacional, "por las posibilidades de crear un nicho de empleo, tanto en la fase de puesta en marcha de las infraestructuras, como en la generación de una red de empresas de mantenimiento", apunta.
Asimismo, en materia de Derechos Laborales y Negociación colectiva, ha insistido en la "necesidad" de derogar las dos Reformas Laborales, y ha anunciado posturas "más intransigentes" en materia de negociación de convenios, "con aumento si fuera necesario de la conflictividad, para garantizar la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores extremeños, muy castigados durante los años duros de la crisis".
De igual modo, UGT FICA se ha mostrado "muy preocupado" por los incrementos en los datos de siniestralidad en la región, y ha acordado "intensificar aún más" las campañas de vigilancia para "denunciar" a las empresas "incumplidoras". Además, ha instado a los organismos responsables dependientes de las Administraciones Públicas a que "redoblen esfuerzos" en la labor inspectora de oficio.
Por último, una vez cumplido el primer año de funcionamiento de la nueva federación, el comité ha calificado como "muy positivos" los objetivos alcanzados, y ha indicado que confía en "seguir avanzado para consolidad el nuevo modelo sindical".