Los votos en contra de los diputados del Grupo Socialista y de Podemos en la Asamblea de Extremadura han rechazado una propuesta de impulso presentada por el PP, y apoyada por Ciudadanos, en la que se reclamaba a la Junta la apertura de un proceso de diálogo "urgente" con la comunidad educativa para realizar aportaciones al decreto de conciertos educativos que los 'populares' consideran "sectario y arbitrario".
Un decreto, el 67/2017, de 23 de mayo, que según la portavoz de Educación del Grupo Popular, Eva Pérez García, discrimina en algunos preceptos a las familias, alumnos y docentes de la enseñanza concertada, y que por este motivo ya nació "rechazado", como en su opinión demuestra que en el Consejo Escolar únicamente recibiera el voto favorable de los miembros que representan a la Administración.
Asimismo los populares consideran que el decreto supone "una vuelta de tuerca más" a la "asfixia" económica que en su opinión infringe la Junta a la concertada en Extremadura, con un presupuesto "insuficiente" para atender los conciertos en marcha, y al que faltan al menos 2 millones de euros, que según sus cálculos podría suponer el cierre de unas 40 unidades.
Finalmente, los 'populares' instaban con esta iniciativa a la Junta a respetar el derecho de las familias a elegir libremente el modelo
educativo que quieren para sus hijos, con una oferta de vacantes
adecuada a la demanda en el proceso de escolarización.
En definitiva, reclamaban cambios para un decreto que "no debería haber visto la luz", tras recibir, ha dicho, el "rechazo" por parte de la comunidad educativa, ante cuyas quejas y preocupaciones la Junta ha hecho "oídos sordos".
Por otro lado, y sobre la resolución que establece las ratios mínimas de alumnos para concertar, ha señalado que contempla ratios que están "mal calculadas", que "no se sabe de dónde salen", y cuyo cálculo no se basa en la objetividad, sino en la "discrecionalidad y en la arbitrariedad" en este caso del secretario general de Educación, según Pérez.
PROPUESTA "INSUSTANCIAL" PARA EL PSOE
Por su parte, el diputado socialista Andrés Moriano ha calificado la propuesta de los 'populares' como "insustancial" y le ha afeado a la portavoz del PP que haya rechazado la invitación de la consejera del ramo a debatir sobre la enseñanza concertada.
Asimismo, ha señalado que este decreto "no nace arbitrariamente", sino que responde a la caducidad del anterior, así como que sus criterios se ordenan en función de la normativa básica estatal. Por tanto, "no hay nada de arma arrojadiza ni de intentar socavar ningún derecho del sistema de la enseñanza concertada". Al respecto, ha invitado a Pérez a que señale si el decreto de Extremadura aporta alguna "diferencia extraordinaria" con respecto al decreto aprobado en Castilla y León.
Sobre la apertura de un proceso de diálogo, ha subrayado que cuando gobernaba el PP y aprobó su decreto "no llamó a la mesa sectorial de la enseñanza concertada", al tiempo que ha asegurado que en esta ocasión se han incorporado peticiones de la comunidad educativa, y que las que no lo han hecho ha sido o bien porque no hay recursos para llevarlas a cabo, o porque no se ajustaban a la legalidad.
Cabe destacar que en su último turno de palabra, la diputada del PP se ha mostrado sorprendida con la intervención de Moriano, en tanto que no haya sido la portavoz en la materia, Eva Pérez, quien haya tomado la palabra.
Pérez es candidata a la Secretaría General del PSOE de Extremadura en las primarias en las que se enfrenta a Guillermo Fernández Vara y Enrique Pérez, de tal forma que la intervención en este caso de Moriano demuestra que "hay un gobierno que está dedicado a las primarias y a las luchas internas", según la diputada del PP.
PODEMOS QUIERE SUPRIMIR CONCIERTOS "INNECESARIOS"
Por su parte, la diputada de Podemos Irene de Miguel ha justificado su rechazo a la propuesta de los 'populares' alegando que si bien es necesario el consenso en materia educativa, el debate debería ser "más amplio", de tal modo que aborde el modelo educativo deseado para Extremadura y no centrarse de forma aislada en los conciertos educativos.
En su opinión, se debe concertar solo en aquellos casos en los que la educación pública no pudiese cubrir la demanda, de forma que así se respetaría, ha dicho, la libertad de elección de madres y padres.
Asimismo, ha abogado por optimizar los recursos públicos, de tal forma que propone la supresión progresiva de los conciertos educativos que sean "innecesarios". "Se necesita libertad de elección, sí, pero no de esa libertad de centro que insinúa a la educación pública como de segunda, de poca calidad", ha añadido.
Finalmente, ha arremetido contra "debates interesados fomentados, no por una necesidad educativa, sino por el afán de mantener un negocio que nada tiene que ver con la calidad educativa ni con una libre elección real".
CIUDADANO RECLAMA UN PACTO NACIONAL
Por su parte, la diputada de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha señalado que esta cuestión evidencia que el pacto nacional por la educación es "más necesario que nunca", al tiempo que ha reclamado a la consejera del ramo que atienda las reclamaciones de la comunidad educativa.
"El consenso es esencial para evitar que por decreto se impongan políticas que casi nadie esté de acuerdo", ha dicho Domínguez, al tiempo que ha añadido que "sin diálogo se incurre en errores, y hacen de la enseñanza un problema, y que no tengan solución de futuro ni para el futuro".