APAG Extremadura Asaja ha lamentado que el cereal de invierno en la región "no levante cabeza" y ha augurado a este cultivo un "muy mal porvenir" ante las "desastrosas cifras" que ha llegado a registrar en esta última campaña.
Tras su recolección se ha comprobado que ha habido rendimientos dispares entre unas comarcas y otras, ya que, si bien la calidad ha sido "excelente", ha habido zonas en las que no se ha llegado a cosechar, debido a los bajos rendimientos, ya que el gasto de la cosechadora se elevaba notablemente con respecto a los ingresos por la venta de producción, mientras que en otras, la cosecha ha experimentado una merma de entre el 30 y 50 por ciento, con respecto a la campaña pasada.
En nota de prensa, la organización agraria ha destacado que la producción de cereal de invierno en la región extremeña rondará este año en 0,3 millones de toneladas.
La falta de lluvias y las altas temperaturas de estos meses, así como el incremento de plagas y enfermedades han sido "factores definitorios" que han provocado que este sector esté "más cerca de su desaparición", algo que supondrá un "drama" para Extremadura.
En este sentido, APAG Extremadura Asaja ha señalado que en los primeros meses de la primavera se esperaba una de las mejores campañas de los últimos años, aunque las semanas fueron pasando sin recibir las precipitaciones deseadas.
"Para colmo el sofocante calor entró en juego, lo que ha provocado que las pérdidas de rendimiento sean verdaderamente notables debido a la proliferación de plagas y enfermedades", ha añadido.
A estos factores, se suman "precios indignos" para los que APAG Extremadura Asaja ha solicitado medidas para aminorar el daño que sufren los agricultores, quienes en estos momentos están abocados "prácticamente a la ruina", lo que favorece además el despoblamiento en las zonas rurales.
"La situación está llevando al sector a una posición límite, hasta tal punto que de seguir la presente dinámica, podría llevar al mismo a la desaparición y con ella no solamente a un cultivo que ha sido santo y seña de nuestra tierra durante siglos, sino a la pérdida del modo de vida que generación tras generación ha sustentado a decenas de miles de explotaciones agrarias extremeños y, con ello, a miles de familias", ha aseverado.
Por todo ello, esta organización ha instado a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio a que ponga en marcha soluciones para el cereal de invierno, si bien ha recordado APAG Extremadura Asaja ha presentado un Plan de Viabilidad para este sector, al que se le ha hecho "caso omiso".
Finalmente, ha reiterado la importancia de llevar a efecto ayudas de minimis para el cereal de invierno y una ayuda agroambiental, como la producción integrada de cereal, implantada en otras comunidades autónomas, como Castilla y León, en 2014.
Por último, ha subraya la importancia de que se adapten los seguros a la peculiaridad de las zonas cerealistas para que los agricultores los contraten para su "mayor tranquilidad y respaldo".