18 de Agosto. 23:55 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Extremadura supera en 2016 el máximo valor registrado de demanda eléctrica antes de la crisis

17 de Julio | 13:24
Redacción
Extremadura supera en 2016 el máximo valor registrado de demanda eléctrica antes de la crisis
La demanda de electricidad en Extremadura en 2016 se ha situado en 4.957 gigavatios hora (Gwh), cantidad que representa un incremento del 2,51 por ciento con respecto al año anterior y con la que ha superado el máximo valor registrado de demanda eléctrica, que data de 2008 con 4.901 Gwh, antes de que comenzara la crisis económica.

El consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, ha presentado este lunes el Balance Eléctrico de Extremadura 2016, en el que se expone también que la comunidad fue el pasado año la tercera región con mayor incremento de su demanda, por detrás de Ceuta y Navarra, y muy por encima del crecimiento de la demanda a nivel nacional, que fue del 0,66 por ciento.

Por su parte, y en cuento a la generación de energía eléctrica total producida en 2016 se ha reducido un 0,47 por ciento con respecto a 2015, debido a la disminución del 5,58 por ciento en la producción neta nuclear.

No obstante, como ha indicado Navarro, la generación eléctrica renovable ha aumentado un 16,48 por ciento respecto a la de 2015, fundamentalmente por el ascenso de la producción aportada por la tecnología hidráulica (+56,27 por ciento).

DEMANDA DE ENERGÍA PER CÁPITA

El consejero José Luis Navarro también ha puesto de relevancia que en 2016 consecuentemente también se registró la mayor demanda de energía per cápita, alcanzando una demanda de 4.557 kilovatios hora (Kwh).

Por su parte, en cuanto a la biomasa y al biogás, el responsable autonómico de Economía e Infraestructura ha dado a conocer que la producción ha aumentado un 18,20 por ciento.

Asimismo, Navarro ha llamado la atención sobre el hecho de que la generación de energías renovables supone el 116,56 por ciento de la demanda de Extremadura, mientras que este valor, a nivel nacional, supone el 39 por ciento del total de la demanda.

Además, también ha reseñado que la generación de electricidad a partir de la energía solar cubre el 61 por ciento de la demanda de electricidad de Extremadura.

"Es un valor que ni de lejos ninguna otra región ni ningún otro país del mundo se aproximan a él. Una buena referencia es que en el conjunto de España la generación de electricidad a partir del sol supone un 5 por ciento de la demanda", ha indicado.

MORATORIA Y AUTOCONSUMO

Asimismo, y en cuento a la producción de energía renovable, que lleva años con cifras similares, el consejero de Economía ha criticado que es consecuencia de la "moratoria total" sobre estas energías aprobada en 2012 y que han traído más de cinco años "perdidos" para la construcción de nuevas plantas renovables.

Junto a ello, el consejero también ha lamentado que el autoconsumo siga "parado completamente" por "falta de un impulso político", un hecho que ha generado una "inseguridad muy grande" sobre el autoconsumo, por ello ha demandado una campaña de publicidad institucional o en mensaje consistente en que es "rentable" invertir en este tipo de consumo.

En esta línea, y bajo su "opinión personal", Navarro se ha mostrado convencido de que, tras el borrador de la nueva directiva de energía renovable europea, desaparecerá el impuesto al sol en España, además de insistir en que es "competitivo" producir electricidad a partir de energía solar o eólica "sin ningún tipo de prima" en el mercado libre.

SUBASTAS DE ENERGÍA

También, y sobre las subastas de energía lanzadas por el gobierno nacional, una ya terminada y otra que será el próximo 26 de julio, José Luis Navarro ha criticado que esta última subasta tiene la peculiaridad de una cláusula confidencial, en la que el ministerio correspondiente "se reserva la posibilidad" de adjudicar más potencia de los 3.000 megavatios que inicialmente se convocan si se dan determinadas consecuencias, aunque éstas no son conocidas.

Así, ha mostrado su interés por el hecho de que proyectos extremeños puedan tener alguna oportunidad en esta subasta, ya que, los adjudicatarios tienen la obligación de tener en marcha los proyectos antes del 31 de diciembre de 2019.

De esta manera, el consejero ha dicho que habrá otros proyectos que se desarrollarán igualmente en la región aunque no formen parte de la subasta, aunque ha reconocido que adelantar un año la inversión es adelantar un año el empleo que genere, algo que es el "objetivo" de la Junta.

Finalmente, y preguntado por la postura de países como Alemania y Francia en relación a la vida de sus centrales nucleares, José Luis Navarro ha incidido que dicha cuestión, aplicada al ámbito estatal, es "competencia exclusiva" del Ejecutivo nacional.

En esta línea, ha indicado que la tarea de la Junta de Extremadura será seguir reclamando un "gran pacto de Estado sobre energía", que incluya un calendario único "previsible" sobre el cierre de las centrales nucleares.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.