La Asamblea de Extremadura ha calificado como "muy reprobables" los acontecimientos relacionados con episodios de violencia en el mundo del deporte, fundamentalmente aquellos que ocurren en niveles no profesionales y/o escolares.
A través de una declaración institucional consensuada entre los cuatro grupos parlamentarios --PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos--, que ha sido leída al inicio del Pleno de este jueves en la Cámara autonómica por el secretario primero del parlamento extremeño, Eugenio Romero.
Los diputados extremeños consideran que la lucha contra la violencia en el deporte, además de medidas de carácter reactivo, necesita abordarse desde la perspectiva de acciones a corto plazo y también aquellas que a largo plazo "cambien definitivamente las actitudes violentas". Además, tanto unas como otras han de llevarse a cabo de forma coordinada, estructurada e integrada.
Para ello, "habría que enfocarlo hacia una reducción de los niveles de tolerancia respecto de la violencia en todos los sectores implicados en la práctica deportiva", señala la declaración, que hace hincapié en que se pretende que se adquiera "una actitud de rechazo frente a las conductas violentas".
JUEGO LIMPIO Y TRANSMISIÓN DE VALORES
De este modo, consideran de "vital importancia" ejercer desde la educación acciones preventivas orientadas a difundir en la juventud y en la infancia el rechazo a la violencia, y dirigir a padres y madres, profesionales y educadores del deporte y a la sociedad en general, campañas informativas centradas en la necesidad del juego limpio y en la concienciación de los valores a transmitir con el deporte.
"La práctica deportiva se constituyó como una de las más destacadas herramientas sociales, dinamizadora y de gran poder transformador", continúa la declaración, que apunta que la transmisión de valores como la concordia, el trabajo en equipo, la superación, la convivencia o el respeto, es "base fundamental en una sociedad que progresa hacia un sistema social igualitario y equitativo".
También considera "fundamental" tejer alianzas con las instituciones, la sociedad civil "en toda su diversidad" y el mundo del deporte, para "llevar niñas y niños a instalaciones deportivas y de juego, y para educarlos junto a sus familias en los beneficios de la actividad física, cimentando desde aquí las bases de una sociedad más sana y más responsable socialmente".
Por otro lado, se ensalza el deporte como "vehículo de comunicación, como herramienta de movilización social que reúne comunidades para determinadas campañas y como un medio poderoso de crear conciencia sobre mensajes clave unidos a torneos o eventos deportivos", motivo por el que se debe tener un "especial cuidado con los mensajes que se transmiten desde el ámbito deportivo".
Por ello, "la falta consideración en la igualdad entre hombres y mujeres en los deportes, la discriminación racial y por orientación sexual, son problemas sociales que rodean la violencia en el deporte y que se deberían erradicar con la educación en valores que debe hacerse desde este sector".
Finalmente, la Asamblea de Extremadura invita a todos los grupos, a todas las federaciones, asociaciones y clubes deportivos, asociaciones de padres y madres a sumarse a esta declaración, fomentado así "la transmisión a niños, niñas, jóvenes y adultos de que el deporte es un espacio de no violencia, de respeto y de tolerancia con la diversidad sexual, contra la discriminación racial y contra la discriminación de hombres y mujeres".