18 de Agosto. 22:33 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Troyanas alza la voz de las mujeres de la guerra

20 de Julio | 16:38
Redacción
Troyanas alza la voz de las mujeres de la guerra
Las mujeres troyanas lo han perdido todo en la batalla. Pierden a sus maridos y a sus hijos en el combate, y se convierten en botín de guerra, de manera que son las que más sufren las consecuencias de la derrota. Con este argumento se desarrolla durante una hora y media ‘Troyanas’ dirigida por Carme Portaceli quien apuesta por dar una oportunidad a estas mujeres para que cuenten qué es lo que pasó y cómo se sintieron.

Hécuba, encarnada por una desgarrada Aitana Sánchez Gijón, se ha quedado sin marido, sin hijos y sin patria. Desolada, angustiada, hastiada… pregunta al único actor masculino de la obra, Taltibio, un soldado griego interpretado por Ernesto Alterio, por el destino de ella y de sus compañeras: su hija Casandra, Andrómaca (la mujer de su hijo Héctor), Políxena (también hija de Hécuba), Clitemnestra, Ifigenia y Hermione.

Andrómaca ha sido asignada al hijo de Aquiles; Hécuba, a Ulises; Casandra, a Agamenón; Políxena, es sacrificada en la tumba de Aquiles, creando un gran efecto dramático. Casandra, canta su canción de boda lleno de odio contra Agamenón, anunciando que será su boda, la causa de la ruina del jefe militar de los aqueos.

Momento importante el que viven Hécuba y Helena cuando ésta le reprocha el inicio de la guerra de Troya y la muerte de su hijo Paris por culpa de los “encantamientos” de Helena, mientras ella asegura “yo soy la excusa, no la causa”. Hécuba, por su parte, no muestra ni una mínima compasión y la reprocha: “seguirás viva y quizá sea ese tu peor castigo”.

La obra cobrará más dramatismo cuando le comuniquen a Hécuba y Andrómaca que el hijo de esta y de Héctor (hijo de Hécuba) tiene que ser sacrificado. El cuerpo del pequeño será recibido por Hécuba para que sea enterrado por instrucciones de su madre (Andrómaca), que ya ha partido.

La escenografía, de Paco Azorín, tampoco se olvida de los conflictos bélicos contemporáneos ya que se inspira en la matanza de Hula, al norte de Siria, ocurrida en 2012.  El suelo del escenario es un campo de cadáveres envueltos en sábanas a los que las troyanas se abrazan. Además, una gran letra T (de Troya) domina la escena, y sobre ella y sobre todo el escenario se proyectan las llamas, las víctimas y las ciudades arrasadas por los bombardeos en el aquel país de Oriente Medio.

El Teatro Romano de Mérida ha visto casi completado su aforo de 3.000 espectadores en la noche de este miércoles para ver el estreno de 'Troyanas', la tercera obra del 63 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que podrá verse hasta el próximo domingo, 23 de julio.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.