18 de Agosto. 23:49 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Apicultores piden a Junta que suprima en 2017 el requisito agroambiental de retener el 20% de las colmenas acogidas

27 de Julio | 10:56
Redacción
Apicultores piden a Junta que suprima en 2017 el requisito agroambiental de retener el 20% de las colmenas acogidas
La Asociación Profesional de Apicultores Extremeños (Apaex) ha reclamado a la Junta de Extremadura que "por la sequía y la presión del abejaruco" no sea obligatoria este año 2017 la retención del 20 por ciento de las colmenas acogidas al pago agroambiental.

Según informa Apaex en nota de prensa, el impacto de las adversidades climatológicas en las explotaciones apícolas extremeñas "sigue siendo muy negativo", ya que a la pérdida del 70 por ciento de la miel de primavera, hay que añadir ahora "la presión despiadada que ejercen enormes bandadas de abejarucos en todos y cada uno de los colmenares que todavía están en Extremadura".

Explica este colectivo que este pájaro, protegido por la UE, es un "depredador especializado en la ingesta de abejas melíferas como su principal fuente de comida", que se multiplica aún más en verano cuando escasean el resto de insectos.

Así, señala Apaex que la presión que ejercen en los colmenares durante prácticamente todo el día "impide a las abejas el poder salir de la colmena a recolectar comida y agua en condiciones normales, provocando su debilitamiento e incluso su muerte".

Por todo ello, este colectivo ha reclamado a la Junta de Extremadura que suprima en 2017 el requisito agroambiental de retener el 20 por ciento de las colmenas acogidas a estos pagos de desarrollo rural, una medida que "estaría perfectamente en sintonía con otras ya aceptadas por Bruselas como la de permitir a los agricultores utilizar tierras que se encuentran en barbecho (pago verde) para el pastoreo durante el período en el que la práctica está prohibida", señala.

Añade además que a este "fiero enemigo" de las abejas melíferas, se suma el "grave problema del síndrome del despoblamiento de las colmenas" que, aunque tiene una causa multifactorial, buena parte de este "obedece a los efectos destructivos que la Varroa provoca en los panales de la cría de abejas por fuertes infestaciones durante los meses de verano".

En ese sentido, Apaex ha valorado que se haya adelantado a la primera quincena de julio la entrega a los apicultores extremeños de los productos autorizados de lucha contra este parásito en el programa sanitario regional, tal y como venía reclamando este colectivo apícola.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.