El Consejo de Gobierno autoriza la convocatoria de ayudas a la cooperación internacional por importe de 13,3 millones de euros
26 de Marzo | 13:48
Redacción
|
|
El Consejo de Gobierno ha autorizado este lunes la convocatoria de ayudas a proyectos de cooperación internacional por importe de 13,3 millones de euros, según ha informado en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo, Isabel Gil Rosiña.
Estas ayudas forman parte del Plan Anual de la Cooperación Extremeña para 2018, que también ha recibido el visto bueno del Ejecutivo y es el primero que corresponde al Plan General 2018-2021 aprobado este año por la Asamblea de Extremadura con un respaldo mayoritario, ha recordado la portavoz.
El presupuesto global de 13,3 millones de euros se divide en cuatro modalidades de subvenciones, la primera de las cuales estará destinada a acciones humanitarias (respuestas ante desastres, acciones de rehabilitación y reconstrucción post desastre), con una dotación de 1.105.000 euros, lo que supone un incremento del 15 por ciento respecto a 2017.
La segunda de las modalidades corresponde a los proyectos de Educación para el Desarrollo, cuyo objetivo es la generación en la ciudadanía extremeña de una conciencia crítica sobre la realidad mundial y la promoción de herramientas para la participación y la transformación social en claves de justicia y solidaridad mediante procesos educativos constantes.
La Junta de Extremadura destina a esta convocatoria un presupuesto de 1.557.632 euros, con un incremento de 700.000 euros respecto a la convocatoria anterior.
Para proyectos de Cooperación al Desarrollo tramitados por concurrencia competitiva se destinan 7,3 millones de euros (3 millones más que en 2017). En esta modalidad, que ha sido definida por Gil Rosiña como la “cooperación clásica”, tienen cabida proyectos como la construcción de un hospital en El Salvador, actualmente en marcha.
Por último, se convocarán las ayudas para la cooperación internacional al desarrollo por el procedimiento de concesión directa, que tendrán una dotación económica de 3,2 millones de euros y que acoge actividades de investigación y de carácter académico, entre otras.
SECTOR COOPERATIVO AGROALIMENTARIO
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a apoyar los procesos de reestructuración del sector cooperativo agroalimentario, un sector que representa el 5 por ciento del PIB, según ha manifestado Gil Rosiña.
Este nuevo texto deroga el anterior sobre la misma materia (decreto 112/2016, de 26 de julio), una norma bajo la que únicamente se realizó una convocatoria de subvenciones, en 2017, con una dotación económica de 400.000 euros.
Las modificaciones planteadas en este decreto, respecto al anterior, persiguen fundamentalmente el objetivo de mejorar la tramitación administrativa en orden a la seguridad jurídica y eficacia en la gestión.
Por una parte, ha explicado Gil Rosiña, se integran las dos líneas de ayudas que contemplaba el anterior decreto en una sola línea que aglutinará los gastos de puesta en marcha y gestión.
Por otro lado, se incrementan las ayudas correspondientes a sufragar los gastos de las cuotas de ingresos y las aportaciones al capital social, teniendo como límite el 50 por ciento de esos gastos, con un máximo de 50.000 euros por entidad beneficiaria. En el anterior decreto la cantidad máxima era de 30.000 euros.
La portavoz ha avanzado que en la próxima convocatoria que se lleve a cabo, ya con las nuevas bases, la dotación económica será de 600.000 euros, es decir, 200.000 euros más que en la de 2017.
|