24 de Agosto. 03:54 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El precio de la vivienda de segunda mano baja un 6% en abril en Extremadura, según pisos.com

3 de Mayo | 12:58
Redacción
El precio medio de la vivienda de segunda mano ha bajado un 6,03 por ciento en abril en Extremadura con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.019 euros por metro cuadrado.

El descenso del 6 por ciento registrado en tasa interanual en abril en Extremadura, es el segundo recorte más pronunciado del país, y contrasta con el incremento del 3 por ciento registrado en el conjunto del país, según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com.

Así, con respecto a marzo, la vivienda de segunda mano en Extremadura descendió un 1,24 por ciento en abril en tasa intermensual, de acuerdo a estos datos.

El precio de 1.019 euros por metro cuadrado registrado en abril en Extremadura es el segundo más bajo del país, tras Castilla-La Mancha (891 €/metro cuadrado), y se sitúa muy por debajo de la media nacional, que está en 1.572 euros por metro cuadrado.

DATOS NACIONALES

En el conjunto nacional, el precio medio de la vivienda de segunda mano se situó en el cuatro mes del año en los 1.572 euros por metro cuadrado, un 3 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior y un 1% más que en marzo de este año, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com.

Las regiones más caras en abril fueron Baleares (2.567 euros por metro cuadrado), País Vasco (2.543 euros) y Madrid (2.089 euros), mientras que las más económicas fueron Castilla-La Mancha (891 euros), Extremadura (1.019 euros) y Aragón (1.154 euros).

Los mayores incrementos se produjeron en Baleares (12,9%), Canarias (10,8%) y Cataluña (7,5%). Por el contrario, los ajustes más intensos se dieron en Aragón (-6,9%), Extremadura (-6%) y Navarra (-3,9%).

Por provincias, los incrementos más abultados se han dado en Baleares (12,9%), Barcelona (10,8%) y Las Palmas (9,9%), mientras que las más pronunciadas se registraron en Zaragoza (-8,4%), Álava (-7,8%) y Palencia (-7,15%).

El director de pisos.com, Ferran Font, cree que la tendencia al alza del precio de la vivienda está confirmando la buena marcha del sector inmobiliario, que "también sigue arrojando datos positivos en lo que respecta a compraventas o hipotecas".

Para Font, el crecimiento que está experimentando el mercado es sensato, sobre todo si se tiene en cuenta de dónde se viene, aunque considera que es "inevitable que exista cierto temor a que se repita una situación de desequilibrio como la de hace una década".

Sin embargo, el director de estudios del portal considera que ni las condiciones hipotecarias son tan flexibles como antes, ni la actividad constructora está al mismo nivel que cuando estalló la crisis, aunque asegura que "actualmente existen factores que generan cierta tensión entre oferta y demanda".

Según Font, los elementos que generan esta tensión son "la falta de escasez del suelo finalista para obra nueva, el elevado interés del inversor, la falta de oportunidades laborales para las nuevas generaciones y el trasvase del alquiler residencial al turístico".

"Ha costado mucho alejar al ladrillo español de fantasmas como la especulación desmedida, los desahucios generalizados o la quiebra de empresas, por lo que es necesario hacer un ejercicio de reflexión y evaluar los mecanismos de prevención óptimos para no volver a repetir errores", ha recordado.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.