9 de Mayo. 12:16 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Agricultura, Ganadería y Toros

Medio Ambiente firma un convenio de colaboración con la UEx para proteger y mejorar la dehesa extremeña frente al cambio climático

16 de Mayo | 12:25
Redacción
Medio Ambiente firma un convenio de colaboración con la UEx para proteger y mejorar la dehesa extremeña frente al cambio climático
La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio ha firmado un convenio interadministrativo de colaboración con la Universidad de Extremadura (UEx) para proteger y mejorar la dehesa extremeña frente al cambio climático.


El convenio ha sido firmado este miércoles, en Badajoz, por la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, y el rector de UEx, Segundo Píriz.

García ha señalado que la dehesa tiene una importancia de primer orden tanto cultural y paisajística, y como soporte de algunas de las producciones más importantes de esta región, como puede ser la ganadería (ibérico y vacuno sobre todo), la caza, la leña con el carbón y la biomasa y las actividades selvícolas.

La consejera ha indicado que la dehesa “es la bandera verde de nuestra tierra y, por supuesto, la mayor superficie de mayor extensión con casi millón y medio de hectáreas” y, por ello, “necesitamos aliados que nos ayuden a proteger este ecosistema y, sobre todo, a mejorar a mantener la dehesa de la mejor manera posible y al mismo tiempo aprovechar todo lo posible sus posibilidades de generar empleo”.

“Ese es el gran objetivo de este convenio, queremos que la Universidad de Extremadura, sus profesores e investigadores nos ayuden a localizar aspectos tales como fijar un conjunto de criterios que garanticen la sostenibilidad de la dehesa, construir una red de dehesas públicas municipales, una red de dehesas privadas y cuantificar la huella de ozono”, ha agregado.

Además, Begoña García ha precisado que con ese convenio, junto con otras medidas, como la negociación de la nueva Ley de la Dehesa, la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio está trabajando para “hacer viable la dehesa extremeña del siglo XXI, productiva y sostenible”, que generará riqueza y empleo ligado a su conservación y sostenibilidad y que potenciará sus servicios y activos ambientales, económicos, sociales y culturales.

Los objetivos específicos del convenio son fijar un conjunto de criterios de gestión sostenible para su adopción por los gestores de la dehesa; estudiar y catalogar ideas susceptibles de generar empleo en el ámbito de la dehesa; constituir una red de dehesas públicas de propiedad municipal; elaborar un sistema de certificación de la sostenibilidad económica, social y ambiental de las explotaciones de dehesa; cuantificar la huella de carbono de la dehesa extremeña y constituir una red de dehesas privadas ejemplares.

La aportación autonómica es 173.168,31 euros, destinados a financiar los gastos para el desarrollo de las actuaciones que se extenderán hasta el 31 de diciembre de 2020.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.