18 de Agosto. 22:45 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Podemos plantea una Ley de Renta Extremeña Garantizada "para dejar de estar a la cola en protección social"

29 de Mayo | 13:01
Redacción
Podemos Extremadura ha presentado este martes en la Mesa Técnica de Políticas Sociales su propuesta de Ley de Renta Extremeña Garantizada, una normativa que surge de la "necesidad de modificar" la ley de 2014, 
"una ley de Monago, que fue rechazada por el PSOE, y que entiende la protección social como beneficencia y auxilio social, y no como un derecho".

De esta forma se ha pronunciado el diputado de Podemos Daniel Hierro, antes de celebrar esta Mesa Técnica, con la directora general de Políticas Sociales, Familia e Infancia, Carmen Núñez, y que se enmarca dentro del acuerdo presupuestario firmado con la Junta de Extremadura para sacar adelante los Presupuestos de la Comunidad para 2018.

En ese sentido, Podemos ha elaborado una propuesta de Ley para que se tramite durante esta legislatura y que contempla un incremento de las prestaciones.

"Planteamos un aumento progresivo para llegar en 2021 al nivel establecido por la Unión Europea", ha señalado Hierro, quien ha abogado por "acabar de una vez con prestaciones que mantienen a las personas sumidas en la pobreza, por eso establecemos en la Ley que se llegue a los 684 euros".

La propuesta de Podemos plantea además un "cambio significativo" con relación a la actual normativa, ya que en la Ley de Renta Extremeña Garantizada "se eliminan los criterios subjetivos y la arbitrariedad de la Administración a la hora de conceder la prestación, ya que hasta ahora se dejaba sin proteger a mucha gente porque el Gobierno se reservaba la capacidad de decidir sobre un concepto nada claro como era el de encontrarse en situación de exclusión", informa Podemos en nota de prensa.

Señala Hierro que la anterior ley "ha dejado fuera a mucha gente especialmente a personas jóvenes con cargas familiares, pero con formación superior, y a los trabajadores y trabajadoras más precarizadas".

Además, el diputado ha reseñado que la culpa de no tener trabajo o unos ingresos suficientes "no puede ser de la ciudadanía, que es lo que ocurre ahora", por lo que ha resaltado que la inclusión social y laboral "que ahora es un mecanismo arbitrario de control y denegaciones, pasa a ser con la propuesta de Podemos un derecho a garantizar por el Gobierno regional".

Finalmente, el diputado de Podemos ha defendido la necesidad de tramitar esta propuesta para que Extremadura avance en este sentido como ya están haciendo otras comunidades autónomas, como Valencia, Navarra, Cataluña o Castilla La Mancha, "y no estemos a la cola en protección social".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.