4 de Octubre. 09:49 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Extremadura reclama que el objetivo de déficit autonómico no sea más restrictivo que los marcados por la Unión Europea y se adapte a la realidad finan

23 de Agosto | 12:10
Redacción
Extremadura reclama que el objetivo de déficit autonómico no sea más restrictivo que los marcados por la Unión Europea y se adapte a la realidad finan
La vicepresidenta y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, ha instado a que el objetivo de déficit autonómico para el periodo 2019-2021 no sea más restrictivo que el acordado entre el Gobierno central y la Unión Europea.

A su juicio, la nueva senda de consolidación fiscal no pone en riesgo la sostenibilidad financiera y se adecúa mejor a la realidad y a las necesidades financieras de las comunidades autónomas.

La Junta de Extremadura ha votado a favor de la flexibilización del objetivo de déficit en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se ha celebrado hoy en formato telemático, y en el que se ha aprobado la flexibilización de la nueva senda de consolidación fiscal para los próximos tres años, con los votos a favor del Ministerio de Hacienda y de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Asturias, Comunidad Valenciana, Baleares y Cantabria.

En la reunión, se ha acordado ampliar el objetivo de déficit autonómico del 0,1% al 0,3% en 2019 y del 0 al 0,1% en 2020, para alcanzar la estabilidad en 2021.

El Ejecutivo extremeño está realizando un importante esfuerzo para cuadrar las cuentas sin recortes y con la recuperación de derechos de los extremeños.

Por ello, desde la Junta de Extremadura se pide responsabilidad a todos los partidos políticos para que apoyen esta medida, ya que la posibilidad de contar con dos décimas más de déficit es muy importante para una comunidad como Extremadura, ya que suponen alrededor de 40 millones de euros.

Además, esta actuación supone que el objetivo de estabilidad pactado por el Gobierno central con la Unión Europea se traslada a las administraciones regionales que, en definitiva, son las que gestionan los servicios públicos fundamentales que sostienen el Estado de Bienestar, como la sanidad, la educación o la dependencia.

Garantizar la sostenibilidad financiera de las CCAA significa que todos los ciudadanos, especialmente los más desfavorecidos, perciban los beneficios de la recuperación económica, a través de políticas públicas que reviertan los recortes, impulsen el crecimiento económico y la creación de empleo.

La nueva senda de consolidación fiscal es aún más relevante para nuestra región tras la comunicación del Ministerio de Hacienda de que Extremadura va a recibir 30 millones menos de lo previsto en la liquidación de las entregas a cuenta del SFA de 2016.

Asimismo, Extremadura se va a ver perjudicada por el cambio normativo en el IVA, introducido por el exministro Cristóbal Montoro en 2017, por el que va a dejar de recibir alrededor de 60 millones de recaudación de este tributo en las entregas a cuenta de 2017. Por ello, reclama que el Ministerio de Hacienda sea sensible y aborde una forma de compensar la caída de la recaudación.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.