18 de Agosto. 22:43 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Extremadura tarda 0,85 días en reconocer prestaciones a los parados, por debajo de la media nacional

23 de Agosto | 13:39
Redacción
Extremadura tarda 0,85 días en reconocer prestaciones a los parados, una cifra que se sitúa por debajo de la media nacional, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social correspondientes al mes de junio recogidos por Europa Press.

Por su parte, Asturias es la comunidad autónoma que menos tarda en reconocer prestaciones a los desempleados, con un plazo medio de 0,33 días entre la fecha de solicitud y la de resolución.

En el extremo contrario, Madrid es la región que más tiempo tarda en reconocer prestaciones a los parados, con 2,4 días de media, a pesar de no ser la comunidad autónoma donde más solicitudes se registraron en junio.

Tras Madrid se sitúa Canarias, con un plazo medio de reconocimiento de prestaciones de 1,4 días. Les siguen Andalucía (1,35 días) y La Rioja (1,28 días). Todas estas regiones, más Ceuta (1,7 días) y Melilla (1,37 días), superan el plazo medio nacional, que en junio alcanzó 1,14 días.

Cerca del promedio nacional, pero ya por debajo, se sitúan Cataluña (1,06 días) y Baleares (1,05 días).

Algo más lejos aparecen País Vasco (0,99 días de media para el reconocimiento de prestaciones), Extremadura y Murcia (0,85 días), Comunidad Valenciana (0,74 días), Castilla y León (0,72 días) y Navarra (0,65 días).

Cierran la tabla, como regiones 'más rápidas' a la hora de reconocer prestaciones a sus desempleados, Galicia (0,55 días), Castilla-La Mancha (0,51 días), Aragón (0,47 días), Cantabria (0,47 días) y Asturias (0,33 días).

ANDALUCÍA, COMUNIDAD CON MÁS SOLICITUDES

Según los datos de Trabajo, Andalucía fue la comunidad que más solicitudes de prestaciones recibió en junio, con un total de 162.856 expedientes entre prestaciones contributivas, subsidios, renta activa de inserción (RAI), programa para la activación en el empleo (PAE) y subsidio para eventuales agrarios.

Le siguen Cataluña, con 64.654 peticiones; Comunidad Valenciana (62.311); Madrid (50.031); Murcia (33.031); Canarias (30.790); Galicia (27.788); Castilla-La Mancha (24.078); Castilla y León (20.966); Extremadura (19.957); País Vasco (19.588); Aragón (12.236) y Asturias (9.938).

Las comunidades que menos solicitudes de prestaciones recibieron en junio fueron Baleares (7.132), Navarra (6.936), Cantabria (6.465) y La Rioja (3.256). En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se registraron 1.115 y 1.089 peticiones de prestaciones.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.