25 de Mayo. 06:22 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
LA PETICIóN DE UPYD EN EL CONGRESO DE HACE CUATRO AñOS FUE RECHAZADA

UPYD apuesta por la supresión de todos los aforamientos y recela de la credibilidad de populares y socialistas

21 de Septiembre | 11:30
Redacción
UPYD apuesta por la supresión de todos los aforamientos y recela de la credibilidad de populares y socialistasUnión, Progreso y Democracia (UPYD) se muestra favorable a la supresión de los aforamientos de los políticos, petición que ya formuló hace más de cuatro años en el Congreso de los Diputados y que fue rechazada por PP y PSOE.

En la actualidad, más de 17.000 personas son aforadas en España; las pertenecientes a las Instituciones del Estado y Comunidades Autónomas, incluyendo a políticos, miembros de las carreras judicial y fiscal, del Tribunal de Cuentas y Defensores del Pueblo. En este sentido, Cristiano Brown, portavoz nacional de UPYD, considera que “la combinación de politización de la justicia y aforamiento ha llevado a que los políticos corruptos sean juzgados por jueces nombrados por partidos políticos”.
 
Petición de UPYD

En 2014, UPYD solicitó una moción en la que se pedía la eliminación del aforamiento para miembros del gobierno, diputados y senadores mediante una reforma urgente y puntual de la Constitución, y que fue rechazada con los votos de los diputados del PP y del PSOE.

PP y PSOE tienen poca credibilidad al pedir suprimir los aforamientos –afirma Cristiano Brown–. Cuando UPYD lo pidió en 2014 ambos votaron en contra. En la actualidad, Pablo Casado aparece en un proceso abierto, y ser aforado podría estar beneficiándole, y varios cargos del PSOE andaluz también se han visto beneficiados”.

Esta petición de UPYD, que pertenece al ideario de la formación desde sus inicios, rechaza el argumento de que el aforamiento deba mantenerse para contrarrestar la acusación popular. Todos los jueces, desde los que pertenecen a juzgados de Primera Instancia, hasta los del Tribunal Supremo, están capacitados para ejercer su labor en el ámbito correspondiente.
 
“El aforamiento puede tener sentido para los cargos más altos del Estado en una sociedad libre de corrupción. Nuestra petición para eliminar el aforamiento tiene su origen en los casos de corrupción de PP y PSOE, a los que se han sumado casos  Podemos y Ciudadanos en la actualidad. El aforamiento no puede servir para encubrir la corrupción”, concluye el portavoz nacional de UPYD.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.