18 de Agosto. 22:33 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
LEY DE GARANTíA DE AUTONOMíA MUNICIPAL

El presidente de FEMPEX celebra la aprobación de la 'LGAMEX' que da respuesta a reivindicaciones históricas del municipalismo extremeño

22 de Diciembre | 20:18
Redacción
El presidente de FEMPEX celebra la aprobación de la 'LGAMEX' que da respuesta a reivindicaciones históricas del municipalismo extremeño
El presidente de la FEMPEX, Francisco Buenavista ha celebrado la aprobación, ayer en la Asamblea de Extremadura de la  Ley de Garantía de la Autonomía Municipal de Extremadura que ha calificado como un “hito en la historia del municipalismo extremeño, que nos va a servir para mejorar la vida de nuestros ciudadanos a través de más y mejores servicios de calidad y que, además, viene a coincidir con la celebración del 40º aniversario de los ayuntamientos democráticos en el año 2019”.

Según Buenavista, esta ley que es “desarrollo del artículo 55 del Estatuto de Autonomía de Extremadura y que está inspirada en la Carta Europea de Autonomía Local”, es una “muy esperada”  y que viene a dar respuesta a tres reivindicaciones reiteradamente planteadas por el municipalismo extremeño como son la clarificación y ampliación de las competencias municipales; el reconocimiento de órganos conjuntos de concertación con la Junta de Extremadura para el diseño de políticas destinadas a los municipios y una mayor suficiencia financiera y la incondicionalidad del fondo autonómico de financiación local.

REIVINDICACIONES HISTÓRICAS

 Así y respecto a las reivindicaciones históricas a las que atiende la norma, desde la Federación se destaca como fundamental la clarificación del mapa competencial de los ayuntamientos. Y es que según Buenavista, después de que en la anterior legislatura el PP impusiera la “Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”, esta fue recurrida ante el Tribunal Constitucional por un gran número de ayuntamientos y por varios gobiernos y parlamentos autonómicos. Algunos de esos recursos han sido atendidos total o parcialmente, derogando diversos aspectos de la Ley, lo que ha acabado generado una gran confusión competencial y una gran incertidumbre jurídica por la sucesión de numerosas y contradictorias interpretaciones sobre esta cuestión. En este sentido, la ley hace una regulación de esta materia amplia, detallada, suficiente y garantista, a juicio de la FEMPEX, que además destaca el reconocimiento de la cláusula general de competencias que “nos permitirá hacer frente a las necesidades cambiantes de la sociedad”. Del mismo  modo se  reconocen expresamente algunas competencias que se venían reivindicando como las de servicios sociales y políticas de igualdad, entre otras, ha recalcado el presidente de la Federación.

La nueva Ley establece también un sistema institucional de participación y garantía para que los consistorios puedan implicarse en la discusión y elaboración de disposiciones normativas que les puedan afectar. Así,  la Ley ampara la creación del Consejo de Política Local, un órgano de concertación que supondrá según Buenavista, que “ayuntamientos y Junta estemos representados en condiciones de paridad al diseñar de común acuerdo esas políticas públicas que van a afectar después a los municipios”. Además, se crea una Comisión de garantías de la autonomía local, como sistema de alerta temprana, destinado a que en el momento de elaboración de las leyes los consistorios puedan detectar cuando una norma atenta contra el principio de autonomía local o contra sus competencias. La ley también prevé la existencia de un sistema de conciliación prejudicial para no tener que llegar a los tribunales en caso de desencuentro entre las partes.

FONDO FINANCIACIÓN LOCAL INCONDICIONADO

Finalmente, desde la Federación se valora también muy positivamente que la  Ley de Garantía de la Autonomía Municipal de Extremadura reconozca la incondicionalidad del Fondo de Financiación Local, lo que supondrá que los alcaldes podrán gestionar libremente esos recursos sin que vengan afectados a un fin determinado, y de esa manera, destinarlos dentro del principio de autonomía municipal y en el marco de sus competencias, a dar respuesta a las necesidades de sus ciudadanos.

Del mismo modo, la Ley establece que el Fondo, que en el ejercicio 2018 estaba dotado con casi 36 millones de euros procedentes de los presupuestos de la Junta de Extremadura, crecerá  a 76 millones de euros en el ejercicio 2019 duplicando por tanto con creces su cuantía,  lo que supone un avance muy importante en el principio de suficiencia financiera de las entidades locales.

El presidente de FEMPEX ha querido mostrar su agradecimiento al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, de quien ha partido la iniciativa de esta nueva ley demostrando de esta manera que es el presidente autonómico más comprometido con el municipalismo extremeño y que apuesta por unos ayuntamientos más autónomos, más competentes y mejor financiados en beneficio de la ciudadanía extremeña.

“Mientras que en el ámbito estatal, leyes en vigor impuestas recientemente  por el PP como la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local y la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera vinieron a recortar las competencias  y la autonomía de gestión de las entidades locales y han supuesto la asfixia de las haciendas locales, en Extremadura  Guillermo Fernández Vara apuesta por garantizar la autonomía y solvencia financiera de nuestros ayuntamientos motivo por el cual le estamos muy agradecidos”  ha concluido Buenavista.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.