18 de Agosto. 22:33 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Junta de Extremadura busca oportunidades en I+D+i agroalimentaria en el Estado mexicano de Colima

13 de Marzo | 10:28
Redacción
Una delegación extremeña, encabezada por el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jesús Alonso, y de la que forman parte representantes de centros extremeños de investigación, empresas agroalimentarias y grupos de investigación de la Universidad de Extremadura, exponen esta semana, en el Estado mexicano de Colima, diversas actividades agrícolas y ganaderas, de la industria agroalimentaria y manufacturera, y de otros ámbitos como la energía solar y la biomasa.

La visita se produce después de que representantes colimenses visitaran Extremadura, el pasado mes de noviembre, para conocer el trabajo en I+D+i que se lleva a cabo en la región, en la que mostraron un gran interés por el impulso tecnológico del sector agroindustrial y por la hoja de ruta seguida para su implementación.

La agenda de reuniones que celebrará la delegación hasta el próximo viernes, día 15, contempla un encuentro con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, dadas las coincidencias existentes entre la Estrategia de Especialización Inteligente de Extremadura (RIS3 Extremadura) y la Agenda Nacional para la Innovación de Colima, pues ambas identifican como áreas de especialización regional comunes la agroalimentación, el turismo, las TIC y las energías limpias.

Asimismo, se pretende conocer en profundidad la labor investigadora de la Universidad de Colima y su coordinación con el sector privado, así como  una decena de empresas, en su mayoría agroalimentarias.

También forma parte de los objetivos de la visita la industria electrónica y de Tecnologías de la Información del Estado de Colima, con el fin de explorar vías de colaboración en tecnologías aplicadas al sector agroindustrial, a la logística o al turismo.

El responsable de Ciencia, Tecnología e Innovación considera interesante el intercambio comercial, especialmente en el ámbito de la fruta de hueso. En este sentido, ha mostrado su interés “en las nuevas oportunidades que se pueden crear con las posibilidades de importar y distribuir productos desde Colima que por las condiciones agroclimáticas de Extremadura no pueden cultivarse aquí”.

Por su parte, el Estado de Colima ha expresado su interés en trabajar de la mano de Extremadura en la creación de un agro-parque impulsado a través de la ciencia, la tecnología y la innovación con centros de agricultura de precisión y big data.

Todo este marco de intercambio se produce bajo la participación de FUNDECYT-PCTEx en el Programa de Cooperación Urbana Internacional (IUC), cuyo objetivo es mejorar la innovación y la cooperación regional entre la Unión Europea –que la promueve y financia- América Latina y el Caribe, y la búsqueda de acuerdos internacionales sobre desarrollo urbano sostenible y cambio climático. 



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.