El precio de la vivienda en Extremadura cae un 1,21% frente al año pasado
6 de Mayo | 11:18
Redacción
La vivienda en Extremadura en abril de 2019 tuvo un precio de 1.006 euros por metro cuadrado, cayendo un -0,53% respecto al mes de marzo
Frente a abril de 2018, la capital de Cáceres (8,04%) registró un ascenso intermedio, y Badajoz (-0,80%) arrojó un recorte moderado
Según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com, la vivienda de segunda mano en Extremadura en abril de 2019 tuvo un precio medio de 1.006 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un descenso del -0,53% frente al mes de marzo, el tercer recorte más leve del país. Interanualmente, bajó un -1,21%. Extremadura fue la segunda autonomía más barata del país, únicamente por detrás del Castilla-La Mancha (900 €/m²).
En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en abril de 2019 registró un precio medio de 1.715 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,86%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 9,08%. “Los precios de la vivienda continúan moviéndose en márgenes razonables, sin experimentar grandes movimientos”, anuncia Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.
El mercado en las grandes capitales sigue siendo el menos accesible. El portavoz del portal inmobiliario señala que “una de las líneas estratégicas en materia de vivienda que debe poner en marcha cuando antes el nuevo Gobierno es la colaboración con la empresa privada”. Font cree que es esencial que “se establezcan acuerdos de cesión de suelo para elevar el parque de vivienda pública”.
Asimismo, Font insiste en “agilizar la concesión de licencias de obra nueva para elevar la oferta disponible y liberar tensión sobre la vivienda usada”. Los resultados electorales también dejarán su impronta en el devenir de dos aspectos clave para la formación de hogares: el empleo y la seguridad jurídica. “El trabajo temporal y el desarrollado por cuenta propia son enemigos de cualquier aspirante a propietario, pero también lo es en el caso del alquiler”.
Font admite que “el miedo al impago y a no recuperar la propiedad en mucho tiempo hacen que los arrendadores traten a los posibles inquilinos como un banco al solicitante de una hipoteca”. El portavoz de pisos.com comenta que “en muchas ocasiones, los autónomos y los trabajadores sin un contrato indefinido, aun pudiendo demostrar ingresos recurrentes, se quedan fuera del circuito habitacional”.
Cáceres fue la quinta capital más barata de España Mensualmente, la provincia de Cáceres (0,41%) creció, mientras que la de Badajoz (-0,70%) cayó. Frente al pasado año, Badajoz (-1,16%) recogió el cuarto descenso más leve del país, mientras que Cáceres (3,74%) arrojó un ascenso moderado. En cuestión de precios, Cáceres (907 €/m²) fue la sexta provincia más barata de España, mientras que Badajoz (1.030 €/m²) fue la décima.
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.