Conmemoración del 40º Aniversario de las movilizaciones que pararon la Central Nuclear de Valdecaballeros
27 de Agosto | 10:40
Redacción
|
|
El próximo 1 de septiembre, a las 12:00, horas tendrá lugar una concentración frente al Ayuntamiento de Villanueva de la Serena para Conmemorar el 40 aniversario de la movilización que logró el cierre de la Central Nuclear de Valdecaballeros
Será un recuerdo a las personas que han luchado a lo largo de casi 40 años contra la Central Nuclear de Almaraz y otros proyectos destructivos en la región, especialmente, de los miembros de Ecologistas en Acción, Francisco López Jiménez “Paquillo” y Jesús Gómez Romero, ya fallecidos
También, se quiere recordar que la lucha antinuclear continua vigente en Extremadura contra la Central Nuclear de Almaraz, a lo que se añade la situación de Emergencia Climática mundial que vivimos actualmente
Con la movilización del 1 de septiembre en Villanueva de la Serena, se quiere recordar a todas las personas que impulsaron el movimiento de resistencia y las movilizaciones sociales y ecologistas que contribuyeron a que la Central Nuclear de Valdecaballeros nunca entrara en funcionamiento.
También, será un recuerdo a las personas que han luchado a lo largo de casi 40 años contra la Central Nuclear de Almaraz y otros proyectos tan destructivos como la Refinería Balboa en Tierra de Barros o el Cementerio Nuclear de los Ibores. Especialmente, se quiere recordar a los miembros de Ecologistas en Acción, Francisco López Jiménez “Paquillo”, activista antinuclear que nos dejó recientemente tras 40 años de lucha antinuclear y social, y a Jesús Gómez Romero, vecino de Villanueva de la Serena que luchó activamente contra este proyecto.
La resistencia a la apertura de Valdecaballeros (un proyecto franquista que contó con la tenaz resistencia de la población de las Vegas del Guadiana, la comunidad de regantes y los alcaldes de las comunidades afectadas) se plasmó en numerosos actos y movilizaciones que culminaron con la gran manifestación que tuvo lugar en Villanueva de la Serena el 1 de septiembre de 1979. Por ello, se ha elegido el próximo 1 de septiembre para esta conmemoración como ejemplo del poder del que dispone la ciudadanía cuando se une para expresarse en contra de imposiciones y proyectos nocivos y destructivos, lo que adquiere especial importancia en el actual contexto de Emergencia Climática, en el que la supervivencia de la propia especie humana está en juego y que hacen necesarios cambios profundos en la todos los ámbitos de la vida.
La lucha contra Almaraz y contra la energía nuclear no ha terminado. Seguimos apostando por el cambio total a energías renovables y por el ahorro energético, en combate contra el oligopolio de las eléctricas y sus gobiernos cómplices que permiten que obtengan grandes beneficios. Esperamos que con la nueva legislación, recientemente puesta en vigor, se apueste desde las administraciones, empresas y la población por la instalación de placas solares en tejados, naves y edificios, y proliferen las empresas públicas municipales de energías renovables y cooperativas productoras de energía de origen renovable con una base social.
En el actual contexto de cambio climático, y con las movilizaciones estudiantiles y sociales por venir a finales de septiembre, los días 20 y 27, exigimos a todos los gobiernos que no sigan favoreciendo más a los grandes poderes económicos que nos están destruyendo y que faciliten la transición hacia una economía basada en la producción y el consumo sostenible energético, de productos locales, sin ánimo de lucro. Para poder alimentarnos, vivir dignamente y tener alguna clase de futuro en nuestra tierra y en este planeta.
|