El Colegio de Médicos de Badajoz aboga por fortalecer la Salud Pública y unificar criterios a nivel estatal
24 de Marzo | 16:51
Redacción
El Colegio de Médicos de Badajoz ha celebrado vía telemática este pasado miércoles 23 de marzo la jornada ‘Pandemia COVID-19. Sociedad y Responsabilidad’ con varios ponentes que han analizado la situación desde diferentes perspectivas.
Entre las conclusiones, ha sido unánime la idea de reclamar una mayor relevancia a la Salud Pública abordada desde criterios de ámbito estatal alejados de regionalismo que beneficien al conjunto de la sociedad española. En la jornada ha intervenido como moderador el presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, Dr. Pedro Hidalgo, junto a los ponentes Rafael Gil Fernández, asesor jurídico del Colegio de Médicos de Badajoz, el Dr. Mariano Casado, profesor de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura, el Dr. Agustín Muñoz Sanz, profesor de Patología Infecciosa de la misma facultad, y el Dr. Manuel Robles Marcos, médico especialista en medicina intensiva del Hospital Universitario de Badajoz.
En la introducción de la jornada, el Dr. Hidalgo ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer la Salud Pública, “ya que cuando hablamos de médicos y pacientes, en realidad estamos hablando de ese concepto de Salud Pública”, en palabras del presidente del Colegio de Médicos de Badajoz. En este sentido, ha señalado que el coronavirus “no entiende de fronteras, por lo que Salud Pública debe abordarse desde un perspectiva estatal, incluso me atrevería a decir europea, muy alejada de una Salud Publica perimetral y hasta municipal”, según el Dr. Hidalgo. Así mismo, el presidente del Colegio de Médicos de Badajoz ha puesto de manifiesto la importancia de la relación médico y paciente durante la pandemia “que ha cogido a la sociedad y a los médicos sin estar preparados para acometerla, ya que los médicos no sabíamos cómo debíamos atender, ni la sociedad sabía cómo debía responder”.
Por su parte, desde el ámbito jurídico el letrado Gil Fernández ha basado su intervención en la responsabilidad que tiene el empresario o empleador con los médicos al incumplir en materia de riesgos laborales al no dotarlos de las herramientas suficientes. Además, ha repasado las vías para reclamar los daños ocasionados a los médicos por este incumplimiento durante la pandemia.
Mientras, el Dr. Casado se ha centrado en las modificaciones del coronavirus en las estructuras del sistema sanitario y el tejido social, “que creíamos estaba tan tecnificado y controlado al mismo tiempo, pero que un simple virus ha trastocado todo este sistema”, en palabras del profesor. A su juicio, esta pandemia “también ha modificado el modo de asistencia a los pacientes, lo que ha repercutido no sólo en éstos sino también en los profesionales médicos, lo que ha conllevado un cambio en la relación entre médicos y pacientes”.
Por último, el Dr. Robles, que ha vivido en primera persona la presión de la UCI del Hospital Universitario de Badajoz, ha expuesto la responsabilidad que han tenido durante este tiempo los médicos de este servicio crucial en la pandemia, al tiempo que ha repasado todo los procesos asistenciales empleados y las dificultades que han tenido que sortear.
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.