18 de Agosto. 23:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El Ayuntamiento adapta las señales de velocidad a la nueva normativa de la DGT

11 de Mayo | 13:06
Redacción
El Ayuntamiento adapta las señales de velocidad a la nueva normativa de la DGT
El delegado de tráfico y Policía Local, Marco Antonio Guijarro, explica que “ya se ha procedido al cambio en la señalización para adaptarla a los cambios establecidos por la Dirección General de Tráfico”.

Los nuevos límites son los siguientes:

• En vías sin diferencia de altura entre calzada y acera (plataforma única): el límite es de 20 km/h.

• En vías de un solo carril por sentido: 30 km/h. (suponen el 90% de las calles de la ciudad).

• En vías de dos o más carriles por sentido: 50 km/h.

A partir de hoy 11 de mayo cambian los límites de velocidad para la circulación de vehículos por vías urbanas, determinados por la Dirección General de Tráfico – España. El cambio entra en vigor seis meses después de su aprobación (publicación en el BOE, el 11 de noviembre de 2020).

La norma admite excepciones a estos límites si el titular de la vía lo aprueba que en Mérida son los siguientes:
– Avda. Del Lago «Ctra. de Proserpina»: se establece un límite a 70 Km/h, salvo las reducciones que correspondan en algunos puntos concretos, ya señalizados.

– En Avda. Juan Carlos I, Avda. La Constitución, Avda. La Libertad, Avda. Duque de Ahumada, Avda. Lusitania, Avda. Del Río y Paseo de los Rosales: aún teniendo tramos de dos carriles en cada sentido, el límite de velocidad se establece en 30 Km/h.

“El objetivo de estos cambios es avanzar hacia un nuevo modelo de ciudad, mejorar la convivencia entre los diferentes usuarios de la vía y reducir el número de muertes que se producen en el ámbito urbano” explica Marco Antonio Guijarro.

De acuerdo con los expertos, reducir la velocidad en ciudad de 50 km/h a 30 km/h disminuye cinco veces el riesgo de fallecer debido a un atropello. Según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, en el año 2019, la siniestralidad bajó en las vías interurbanas aproximadamente el 6%. Ese mismo porcentaje es el que aumentó en las vías urbanas, en especial entre los colectivos vulnerables (peatones, ciclistas y motociclistas).

En concreto, el año pasado, 519 personas murieron en un accidente de tráfico en una vía urbana. De ellas, 427 fueron vulnerables, lo que representa el 82% del total (247 peatones, 32 ciclistas, 22 iban en un ciclomotor y 126 eran motoristas).


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.