18 de Agosto. 23:52 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El pleno aprueba, sin el apoyo de Ciudadanos, una moción para proteger el paisaje de la Sierra de la Mosca

21 de Mayo | 11:39
Redacción
El pleno aprueba, sin el apoyo de Ciudadanos, una moción para proteger el paisaje de la Sierra de la Mosca
El pleno de Ayuntamiento ha aprobado, con los votos en contra de los concejales de Ciudadanos, Raquel Preciados y Antonio Ibarra, y la abstención del concejal también de Ciudadanos, Antonio Bohigas, la moción de alcaldía para la solicitud de la figura de Paisaje Protegido para la Sierra de la Mosca.

El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, ha señalado que “no es una moción contra la mina, sino para proteger un espacio natural en sus usos tradicionales, no se pretende una hiperprotección incompatible con estos usos”.

 El hecho de que esta moción se haya presentado como una moción de la Alcaldía, y no como una apoyada por varios grupos políticos ha sido, según dijo, para darle un carácter más institucional a la misma, y “no para llevarnos ningún rédito político por haber acabado con la mina, que nadie se preocupe por eso, porque no hemos terminado con ella, todavía queda mucho” y, por eso, dijo, es necesario el apoyo de todos.

 Todos los méritos, indicó, son de la plataforma ciudadana y de la sociedad cacereña que se ha opuesto al proyecto de la extracción de litio en la Sierra de la Mosca, y de todos los grupos políticos que han apoyado hoy la moción, todos, salvo los tres concejales de Ciudadanos.

  El concejal de Urbanismo y Patrimonio, José Ramón Bello, ha destacado que la Sierra de la Mosca es “el pulmón verde de la ciudad, con unos valores naturales, sociales y espirituales, y asociada a la protección de estos valores, va aparejada la conservación de los usos económicos tradicionales. Y ahora es el momento idóneo de presentarla”.

 Por todo ello, ha añadido, Bello, “proponemos instar al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura a que inicie, sin dilación, la tramitación de la figura de protección de Paisaje Protegido para este enclave natural, dada la emergencia climática y la extrema sequía que padecemos; y trabajar con todos los agentes sociales, particulares y colectivos con la concreción del área que delimitará el espacio protegido configurando el mismo con criterios científicos en materia Medio Ambiental y urbanística”.

Ciudadanos: dos votos en contra y una abstención

 El concejal de Ciudadanos, Antonio Ibarra, justificó su oposición y la de su compañera a esta moción en que con ella se está haciendo una doble protección sobre a Sierra de la Mosca, que ya cuenta con la calificación de zona de protección ambiental no urbanizable. Asimismo, destacó que el exceso de proteccionismo está frenando las posibilidades de desarrollo de Cáceres, que es la ciudad europea con mayor número de superficie protegida, con 116.000 hectáreas.

 El pleno ha aprobado también, de forma inicial, la Ordenanza de Gestión y Protección del Arbolado, y de forma definitiva la Ordenanza de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, ambas por unanimidad, lo que pone de manifiesto la apuesta del Ayuntamiento por el medio ambiente en la ciudad, ha dicho el alcalde.

  Salaya ha destacado como novedosa la figura de árbol singular, “es importante que localicemos estos árboles por una cuestión medio ambiental y patrimonial. Cuando la ordenanza esté en vigor, tenemos intención de proponer como árboles singulares el tilo de Fuente Concejo, es el único tilo de gran porte que hay en Cáceres, un olmo centenario que hay en la avenida de Alemania frente al parque del Perú; un ciprés y un cedro de Cánovas, y que son quizás los únicos árboles que perduran en el paseo desde principios del siglo XX; y una Sofhora japónica, en el parque del Vivero”.

 “Tenemos el reto de ser capaces de conservar Cáceres como una ciudad verde, la protección del medio ambiente es también una herramienta de empleo”, ha incidido el regidor municipal.

 Asimismo, el Pleno ha aprobado de forma definitiva, por unanimidad, la Ordenanza de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos de la ciudad, que incluye una serie de actualizaciones y situará a Cáceres como referente en la gestión de residuos.

 El concejal de Servicios Públicos, Andrés Licerán, ha destacado que la ordenanza nace fruto del consenso y ha agradecido a los grupos de la corporación y a los concejales no adscritos su trabajo. Ha recordado que ha sido sometida a un proceso participativo, y recoge aportaciones de diferentes asociaciones y organizaciones, así como de asociaciones de vecinos.

 Se recogen, entre otras cuestiones, la gestión de los residuos de construcción y demolición procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria, la gestión de los biorresiduos, y se prohíbe también el abandono de todo tipo de excremento de animales en la vía pública, en caso de miccionar los animales el propietario o portador deberá disolver los orines con agua o un producto adecuado.

 Licerán ha informado de que, tras su entrada en vigor, el Ayuntamiento pondrá en marcha campañas de difusión para el conocimiento de la ciudadanía.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.