18 de Agosto. 23:47 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

3 videojuegos para amantes de los universos postapocalípticos

11 de Junio | 18:23
Redacción
Repasamos tres obras relacionadas con este género para las consolas de nueva generación.

El sector de los videojuegos -gracias a las constantes innovaciones tecnológicas y gráficas- está consiguiendo también que sus personajes puedan aparecer en cualquier contexto natural o artificial. Se han conseguido unos niveles de perfección visual donde los límites solo los marcan la imaginación de los artistas y de los directores a los que obedecen.

Hoy queremos analizar una temática concreta que ha ofrecido grandes tardes de gloria a los amantes del cine. Hacemos referencia a la temática postapocalíptica, un género formado por un gran número de obras maestras, como es el caso de Mad Max, Waterworld, Stalker o Akira. Una serie de películas que han configurado una estética muy particular donde se suelen ver vestimentas utópicas y sociedades configuradas a través de la hegemonía de la violencia.

Muchos videojuegos han querido emular esta iconografía tan característica, y algunas obras lo han conseguido de manera excelente. A continuación, repasaremos algunos de los juegos postapocalípticos que han triunfado por su buena aceptación popular. Algunos ya se han convertido en sagas altamente consolidadas como es la primera que analizaremos: Fallout. 

Se trata de una franquicia que actualmente forma parte de la compañía Bethesda, y para entender bien su éxito debemos analizar la ecuación que configura su fórmula: años 50 + catástrofe nuclear. Estos dos conceptos dan origen a una realidad retrofuturista donde encontramos desde humanos desfigurados debido a la mutación, hasta refugios subterráneos donde suena el rhythm and blues característico de mediados del siglo XX. 

Una de las iteraciones más exitosas fue Fallout: New Vegas, un título que nos traslada hasta la homónima ciudad de Nevada. El desierto de Mojave también ofrece los elementos iconográficos típicos de un casino, podemos moverlo todo al rojo -uno de los dos colores de la popular ruleta-, mientras intentamos que no nos afecte la radiación que impera en su universo. Independientemente de seguir la trama argumental, es muy curioso su sistema de facciones: una serie de subgrupos diseminados por el territorio con motivaciones diversas. Clanes a los que nos podremos sumar para conseguir nuevos objetos o sumar misiones a nuestra aventura. Una obra magnífica que se suma al popular Fallout 3 o al reciente Fallout 76, un intento semifallido de intentar trasladar la experiencia single player al multijugador.


Antes hemos hecho referencia a una saga fílmica en concreto: Mad Max. Cuatro películas estrenadas entre los años 1979 y 2015 donde se nos ofrece una historia adrenalínica marcada por la presencia de vehículos modificados. Una de las caras más reconocibles de esta ficción es Mel Gibson, protagonista de las tres primeras. La última contó con la presencia del también popular Tom Hardy. Mad Max también dispone de un videojuego oficial estrenado en el año 2015 para Playstation 4 y Xbox One. Es considerado como uno de los sleepers de aquel año; un título que sin demasiada promoción ni incidencia social se acabó convirtiendo en una obra imprescindible. Cosechó muy buenas críticas en la prensa especializada, donde se destaca la fiel recreación de los escenarios que han aparecido en los filmes, su divertida conducción o la transformación de nuestro vehículo en un arma de destrucción masiva. Si sois seguidores de las creaciones de George Miller, el videojuego de Mad Max debe formar parte de vuestra colección. 

Finalmente, queremos destacar una de las joyas que nos ha ofrecido PlayStation 4. La consola de Sony -que ya ha dado paso a su sucesora- ha contado con un catálogo muy diversificado. Entre la infinidad de videojuegos que se pueden reproducir, hay uno verdaderamente especial: Horizon Zero Dawn. Ya está confirmado que dispondrá de una secuela, y no sorprende, ya que la primera entrega ha sido todo un éxito. Básicamente, su trama orbita en torno al colapso de la civilización moderna. El reinado de la humanidad ha dado paso a un territorio controlado por máquinas. Abandonando los clichés clásicos del género, la suma de personas configuradas en tribus y la presencia de bestias mecánicas que recuerdan a dinosaurios es todo un acierto. Nuestra protagonista, Aloy, debe intentar encontrar el cerebro que controla a estas máquinas, con el fin de conseguir la paz y dejar atrás el caos que impera en su territorio.

Hasta aquí nuestra particular selección. Si el universo postapocalíptico no es vuestro género predilecto y sois amantes del terror, os ofrecemos otra lista que se adaptará a vuestros gustos.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.