El Consejo de Gobierno ha autorizado este miércoles la firma de sendos acuerdos de compromiso firme de aportación al programa de colaboración económica municipal de empleo de la Ley 1/2021, de 3 de febrero, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2021, entre la Consejería de Educación y Empleo y las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres.
Mediante estos acuerdos, las diputaciones provinciales se comprometen a contribuir a la financiación del Programa de Colaboración Económica Municipal de Empleo para la contratación, por parte de las entidades locales de ambas provincias, de personas desempleadas demandantes de empleo.
Estas actuaciones serán ejecutadas por las corporaciones locales en régimen de gestión directa, al objeto de satisfacer las necesidades laborales de estas entidades y facilitando así la inserción laboral y mejora de la ocupabilidad de las personas.
La Consejería de Educación y Empleo, a través del SEXPE, aportará un total de 12 millones de euros para el desarrollo del programa, mientras que cada una de las diputaciones contribuirá con 6 millones de euros.
El Programa de Colaboración Económica Municipal tiene su precedente en los denominados tradicionalmente como Programas Empleo Experiencia, Plan de Empleo Social y Plan para la Activación del Empleo Local.
Sin embargo, el actual programa reformula sustancialmente sus presupuestos conceptuales y finalistas, al abandonar la condicionalidad expresa vía subvención y articula, previa concertación institucional entre Junta y ayuntamientos, las asignaciones financieras mediante una transferencia recogida expresamente en los Presupuestos y encaminada a fomentar conjuntamente una política autonómica de empleo y desarrollo económico y social.
PROGRAMA COLABORATIVO RURAL
También en materia de empleo, el Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se regulan las subvenciones destinadas a la financiación del Programa Colaborativo Rural y la primera convocatoria de subvenciones a entidades promotoras, por importe global de 7.506.600 euros.
De acuerdo con este decreto, el Programa Colaborativo Rural se implementará por medio de dos actuaciones, la primera de las cuales será el desarrollo de proyectos de atención integral a personas en situación o en riesgo de exclusión social que consisten en el desarrollo de itinerarios de orientación, tutorización, intermediación y formación en alternancia con el empleo, para la inserción sociolaboral, en municipios con una población inferior a 5.000 habitantes.
Para ello se establece una línea de subvenciones cuya convocatoria se incluye en este decreto, con una dotación de 7.506.600 euros.
La segunda de las actuaciones previstas es la experiencia profesional en las empresas privadas de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Para ello, se establece una segunda línea de subvenciones destinada a empresas, personas autónomas y profesionales colegiados que contraten a participantes en los proyectos del Programa Colaborativo Rural y hayan obtenido evaluación positiva.
Asimismo, podrán ser beneficiarias las comunidades de bienes, las sociedades civiles y las uniones temporales de empresas que, cumpliendo los requisitos y condiciones previstos en cada caso, realicen dichas contrataciones.
El establecimiento de estas ayudas contribuye al objetivo fundamental de fijación de la población en el medio rural, al favorecer la dinamización económica de diversos sectores productivos, generar oportunidades de desarrollo y contribuir a la lucha contra el desempleo.
CONSEJO EXTREMEÑO DEL EMPRENDIMIENTO
Por otra parte, el Ejecutivo ha aprobado el decreto por el que se crea y regula el Consejo Extremeño de Emprendimiento y de la Pequeña y la Mediana Empresa, órgano colegiado de carácter consultivo, con amplia representatividad de las Administraciones Públicas y de los distintos agentes económicos y sociales, que será el organismo de referencia para tratar de todo aquello que sea propio de la política pública de apoyo a la pequeña y la mediana empresa.