18 de Agosto. 22:27 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Begoña García destaca los seguros agrarios como mecanismos eficaces de protección y estabilidad económica para los profesionales del campo

16 de Diciembre | 16:10
Redacción
Begoña García destaca los seguros agrarios como mecanismos eficaces de protección y estabilidad económica para los profesionales del campo
La consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García, ha destacado este jueves en Mérida el sistema de seguros agrarios frente al cambio climático por “erigirse como un mecanismo eficaz de protección y estabilidad económica” para los profesionales del campo.

García ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de la jornada informativa sobre frutales con entidades, tomadores y mediadores, organizada por Agroseguro, a la que también ha asistido el director general de Agricultura y Ganadería, Antonio Cabezas. 

La consejera ha hecho hincapié en la profesionalidad que existe en el sector frutícola extremeño que junto con el tabaquero, el del arroz y el del tomate de industria “forman los pilares fundamentales de la región extremeña".

Sectores, que según ha apuntado, apuestan cada vez más por las nuevas tecnologías ganando eficiencia y competitividad, con más producciones, una mayor eficiencia del agua y empleando medios vanguardistas para la recolección de los frutos. Lo que sitúa al sector frutícola extremeño “en lugar preeminente a nivel nacional”.  

DATOS DE PRODUCCIONES ASEGURADAS

En este camino, la Junta de Extremadura está apoyando al sector con el fomento de los seguros agrarios, que intervienen de manera decisiva en la generación de certidumbre en las economías agrícolas, con unos capitales asegurados por hectárea altos y con unos inputs productivos que rondan los 4.000 €/hectáreas y año, ha precisado.

En este sentido, la consejera ha subrayado que el valor de todas las producciones aseguradas de la región se sitúa en algo más de 1.000 millones de euros.

Extremadura cuenta con 29.000 declaraciones de seguros, dando cobertura a 299.000 hectáreas, asegurando  4.053 millones de kilogramos de producción y a 24 millones de animales, donde la fruta representa alrededor del 15% del valor de la producción total en la región. 

CAMPAÑA ACTUAL

Las indemnizaciones de la presente campaña, para todas las líneas de seguros, que por ahora ascienden a 51.000.000 euros, se acercan a la media nacional de los últimos cinco años, en los que las personas profesionales del campo percibieron de media más de 60 millones de euros cada año, muy por encima de los 30 o 35 millones que se venían percibiendo en campañas anteriores.

Al respecto, la Consejera ha indicado que la partida presupuestaria destinada a cubrir seguros auxilia a agricultores, agricultoras, ganaderas y ganaderos, con el fin de protegerles ante eventualidades climáticas antes de que estas acontezcan y ha recordado que la partida presupuestaria para 2022 será de 8 millones de euros. 

Ha indicado que “desde 1991, esta administración ha invertido la cantidad exacta de 167.993.884 euros, en apoyo al campo con el fomento de seguros" y ha recordado que el Gobierno regional, en apoyo al campo, se esfuerza en ampliar la superficie de regadío y en modernizar los ya existentes, para que se logre así más rentabilidad.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.