La afiliación media de extranjeros ha descendido en Extremadura el pasado mes de noviembre en 1.806 ocupados, con lo que la cifra total se ha situado en 15.207 cotizantes extranjeros, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
De los más de 15.200 cotizantes extranjeros de la comunidad extremeña, un total de 12.665 están inscritos en el régimen general y 2.543 en el de autónomos.
En el conjunto del país, la Seguridad Social ha ganado una media de 29.320 afiliados extranjeros en noviembre, con lo que el undécimo mes del año se ha cerrado con 2.290.099 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario.
Con este aumento, se registran 100.000 trabajadores más que en febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia, tras seis meses consecutivos de crecimiento.
La cifra de personas de origen extranjero que trabajan en España supone el 11,58 por ciento del total de afiliados a la Seguridad Social, en términos desestacionalizados.
La afiliación media de extranjeros ha crecido en noviembre en 2.137 ocupados, con lo que la cifra total ha ascendido a 2.263.281 cotizantes extranjeros. De esa cifra, el 35,02 por ciento (792.644) proceden de países de la Unión Europea, mientras que el 64,98 por ciento (1.470.636) son de terceros países.
Dentro de la Unión Europea, los grupos de ocupados más numerosos proceden de Rumanía (332.430) y de Italia (140.068), mientras que en el caso de los terceros países, la mayoría son de Marruecos (280.858), Venezuela (106.304) y China (106.232).
La mayoría de los extranjeros está afiliada al Régimen General de La Seguridad Social, con 1.873.340 cotizantes y un aumento medio del 0,1 por ciento. Este registro incluye el Sistema Especial Agrario, con 223.584 ocupados, y el de Hogar, con 166.588.
En el último año la Seguridad Social ha ganado 700.226 afiliados en valores medios (+3,67%), la mayor parte en el Régimen General (+641.469 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 58.960 nuevos ocupados. Por sectores, los datos registran aumentos en Transporte y Almacenamiento (4,08%), Educación (3,09%), Administración Pública y Defensa (2,07%) y en Suministro de Agua y Actividades de Saneamiento (2%).
En noviembre, también ha crecido el número de extranjeros autónomos, 385.280 nuevos cotizantes en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), un 0,12 por ciento.
En los últimos doce meses, la afiliación de trabajadores procedentes de otros países se ha incrementado un 9,14 por ciento, es decir, en 189.539 personas, según los datos del Ministerio.
Por sexo, los hombres extranjeros representan la mayoría de afiliados, un 56,65 por ciento, con (1.282.152), mientras que el 43,35 por ciento han sido mujeres (981.128).
Por comunidades autónomas, Andalucía ha registrado el mayor número de afiliados extranjeros, con un 3,19 por ciento. El Ministerio señala, en concreto, la provincia de Jaén, con un incremento del 64,31 por ciento motivado por la campaña de recogida de la aceituna.
También han registrados ascensos la Comunidad Valenciana (3,07%), Canarias (2,94%) y Murcia (2,42%). Por el contrario, Baleares ha perdido un 17,26 por ciento, seguido de Extremadura, con una caída de la afiliación de extranjeros del 10,61 por ciento y Castilla y León, del 8,06 por ciento.