23 de Agosto. 04:45 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
AYUDAS POR ACTIVIDAD, RELEVO GENERACIONAL Y PARA LA TRANSFORMACIóN Y ADAPTACIóN A LA INDUSTRIA 4.0 SON LAS MODALIDADES

Las empresas extremeñas pueden solicitar hasta el 31 de diciembre las ayudas de incentivos autonómicos a la inversión empresarial

23 de Diciembre | 16:45
Redacción
Las empresas extremeñas pueden solicitar hasta el 31 de diciembre las ayudas de incentivos autonómicos a la inversión empresarial
La convocatoria de ayudas de incentivos autonómicos a la inversión empresarial puesta en marcha por la Dirección General de Empresa permanece abierta hasta el próximo día 31 de diciembre y financia hasta el 45 por ciento de la inversión subvencionable, con un mínimo de 2.000 euros para cada proyecto.

Este programa de ayudas permite realizar inversiones relacionadas con la creación de nuevas empresas y consolidación de las ya existentes a través de proyectos de ampliación, modernización y traslado de ésta; así como impulsar la transformación y adaptación a la industria conectada; apoyar la continuidad de empresas a través del relevo y promover la creación y mantenimiento de empleo.

El Decreto 185/2017 que actualmente regula estas ayudas contempla tres líneas diferentes. La primera de las modalidades se otorga atendiendo al sector de actividad en el que la empresa esté operando o vaya a operar (modalidad por actividad).

La modalidad de relevo generacional está destinada a inversiones que supongan la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado, siempre que el motivo de ese cierre sea la jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento de su titular.

El tercer tipo de ayudas tiene como finalidad subvencionar la transformación y adaptación a la industria 4.0, concepto que se refiere a proyectos que promuevan la transformación digital de la empresa y conlleven la introducción efectiva de tecnologías digitales en sus sistemas de comunicaciones, tratamiento de datos, inteligencia, análisis y gestión.

Cualquier empresa, especialmente pymes de cualquier sector de actividad, podrá optar a la subvención cuando tenga previsto realizar inversiones en activos fijos, salvo los sectores excluidos por la normativa europea.

En cuanto a las inversiones que subvenciona este decreto, las empresas podrán solicitar las ayudas para conceptos subvencionables relacionados con la actividad para la inversión en terrenos e inmuebles, obra civil, bienes de equipo y equipamiento, programas informáticos y trabajos de ingeniería de proyectos y de dirección facultativa relacionados con las obras.

Exclusivamente en la línea de ayudas Industria 4.0 también se podrán subvencionar los conceptos relacionados con la adquisición de activos inmateriales, tales como patentes, licencias o softwares relacionados con la gestión productiva, logística o comercial; inversiones en hardware; gastos de consultoría externa para desarrollar e implantar los proyectos. Asimismo, también se subvenciona el coste del proyecto o análisis realizado por las empresas exigido para poder optar a esta modalidad.

La cuantía de la ayuda, cofinanciada con fondos FEDER, será del 45, el 35 o el 25 por ciento de la inversión subvencionable, según se trate de pequeñas, medianas o grandes empresas, y será como mínimo de 2.000 euros para cada proyecto subvencionable.

Toda información sobre los incentivos autonómicos y el acceso a la solicitud está disponible en la web de Extremadura Empresarial.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.