18 de Agosto. 23:53 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Orquesta de Extremadura estrena el espectáculo infantil "Las ojeras de la Luna"

7 de Febrero | 16:00
Redacción
La Orquesta de Extremadura estrena el espectáculo infantil
Un musical ideado, narrado e interpretado por la cantautora Ana Moríñigo, basado en los efectos de la digitalización del mundo y el anhelo de la simplicidad en el juego y la creatividad. La música original, compuesta por Salvador Rojo, la participación del Aula de Coro del Conservatorio de Montijo y la dirección a cargo de la directora invitada Beatriz Fernández, completan el cartel de este concierto para familias.
7 de febrero de 2022

La Orquesta de Extremadura estrena esta semana un nuevo espectáculo en su programación de conciertos en familia: Las ojeras de la luna. Está concebido como un cuento que intercala intervenciones con el público de su intérprete y autora, Ana Moríñigo, con la música compuesta por Salvador Rojo y que interpretará la OEX con la participación del Aula de Coro del Conservatorio Profesional de Música Luis Gordillo, de Montijo, coro dirigido por María Rodríguez y que componen principalmente por alumnos del centro que cursan tercer y cuarto curso. Una aventura contada y cantada a través de la preciosa música original y sus letras.

En el podio a la batuta estará Beatriz Fernández, titular de la Sociedad Musical Lira Castellonera y directora artística y musical de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia, que va a debutar con la Orquesta de Extremadura.

Su temática está basada en los efectos de la digitalización del mundo y reivindica la simplicidad en el juego y la creatividad de toda la vida, alejados de todos esos estímulos que acaparan en demasía nuestra atención. Se trata, pues, de un espectáculo recomendado para la infancia, especialmente para menores a partir de 6 años y para disfrutarlo en familia.

Las ojeras de la luna se va a representar en tres sesiones diferentes: este viernes 11 de febrero en el Palacio de Congresos de Mérida, sábado 12 en el de Plasencia, ambas por la tarde a las 20:00, y el domingo 12 de febrero en el Palacio de Congresos de Badajoz se muda a mediodía, a las 12:00.

Y se hará realidad finalmente tras sufrir una cancelación, pues su estreno estaba proyectado en un primer momento para marzo de 2020, coincidiendo con el confinamiento por la pandemia de COVID-19. Lo que permita su entrega al público es el impulso de la Fundación Orquesta de Extremadura y de los artistas que han creado esta producción —originada prácticamente en su totalidad en la región—.

Ana Moríñigo, además de cantautora y autora literaria, es también una experimentada creadora de espectáculos infantiles. Con la Orquesta de Extremadura, antes de Las ojeras de la Luna, ha estrenado Los Mundos de Alba, en 2015 y Lila, el color de la Navidad en 2017, producciones a las que cabe añadir otros musicales como Oniria, Cuentos dentro de un cuento, Mientras duermes y Samsara, un recuerdo errante.

Para este proyecto ha contado con Salvador Rojo, director titular de la Filarmónica de Olivenza y profesor de solfeo en la Escuela de Música de Badajoz, y destacado compositor para orquestas, bandas, ensembles de música de cámara, intérpretes solistas, coros, documentales, publicidad o películas. Su obra Éxodo ganó el premio Maestro Villa de Madrid en 2010.

Las entradas para todas las sesiones de Las ojeras de la Luna están ya a la venta en la taquilla en internet de la Orquesta de Extremadura.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.