19 de Agosto. 00:02 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Nace Círculo RECICAP, entidad que gestiona el reciclaje de cápsulas de café en España, con 29 puntos de recogida iniciales en Extremadura

17 de Febrero | 12:51
Redacción
Nace Círculo RECICAP, entidad que gestiona el reciclaje de cápsulas de café en España, con 29 puntos de recogida iniciales en Extremadura
  • Con una red inicial de 4.057 puntos de recogida a escala nacional, el sistema ya está dando servicio a cerca 42 millones de personas en todo el territorio español.
  • La alianza ofrece un único sistema de reciclaje de cápsulas de café, de aluminio y plástico, que garantiza una solución integral para el sector.
  • El sistema continuará ampliando el número de puntos de recogida para dar una mayor cobertura y acceso al reciclaje de cápsulas de café usadas.
  • Con este sistema colaborativo, en el que participan el consumidor, la distribución, las administraciones locales y las empresas del sector, se asegura el reciclaje de las cápsulas fomentando la economía circular.
24 compañías fabricantes de cápsulas de café se han unido para formar Círculo RECICAP y desarrollar un ambicioso proyecto de recogida y reciclaje de cápsulas de café. Con una red inicial de 4.057 puntos de recogida, el sistema ya está dando servicio a cerca 42 millones de personas en todo el territorio español.

En concreto, en Extremadura, la alianza cuenta con 29 puntos iniciales de recogida, todos ellos situados en establecimientos de distribución. Su localización se puede consultar a través de la página web www.circulorecicap.com.

El modelo continuará expandiéndose progresivamente para ampliar el número de puntos y la cobertura gracias a los acuerdos que la entidad está desarrollando, tanto a nivel nacional como local, con administraciones públicas y retailers.

Objetivos de Círculo RECICAP

Bajo el paraguas de la Asociación Española del Café (AECafé), 24 empresas —AB Café – Sevillana de Café, BOU café, Café Arabo, Café Dromedario, Café Fortaleza, Café Jurado, Café Rico, Cafento, Cafés Baqué, Cafés Batalla, Cafés BO, Cafés Guilis, Cafés La Brasileña, Cafés Orús, Cafés Toscaf, Coffee Productions SL, Expressate, Fast Eurocafé (Cafés Oquendo), General Coffee Blenders, Global Coffee Industries, Grupo UCC, Jacobs Douwe Egberts (JDE), Nestlé España, Productos Solubles (PROSOL)— se han sumado a esta iniciativa para impulsar un único sistema de reciclaje de cápsulas de café, de aluminio y plástico, que garantice una solución integral para el sector. Las compañías emplean, de base, el sistema de reciclaje que Nestlé, a través de las marcas Nescafé Dolce Gusto y Nespresso, puso en marcha en España en 2010.

Círculo RECICAP nace con el principal objetivo de ofrecer un único sistema de reciclaje de cápsulas de café, tanto de aluminio como plástico, que garantice una solución integral para el sector. Asimismo, trabaja para expandir el sistema actual a través de la ampliación de los puntos de recogida, facilitando al consumidor un mejor y más amplio acceso al sistema, tanto a nivel local como nacional. De esta manera, se asegura la circularidad de las cápsulas de café como residuo.

Reciclaje de las cápsulas de café

El sistema de reciclaje de Círculo RECICAP se basa en un modelo colaborativo entre el consumidor, la distribución, las administraciones locales y las empresas del sector, y fomenta el reciclaje de los consumidores en determinados puntos de venta o puntos limpios. Desde aquí, los distribuidores y los municipios trasladan las cápsulas a las plataformas o puntos de acumulación y es Círculo RECICAP quien se encarga de recogerlas y reciclarlas íntegramente, proporcionando una segunda vida al plástico, al aluminio y a los posos de café. 

Con este sistema colaborativo, se logra que las cápsulas de plástico y aluminio que se recogen terminen recicladas y se asegura su circularidad.

En cuanto al sistema de reciclaje, una vez recogidas y transportadas a la planta correspondiente, las cápsulas se tratan de la siguiente manera:

  • Todas las cápsulas (de plástico y aluminio) llegan a la planta de reciclaje y son trituradas para poder extraer los posos de café.
  • En la planta se separan los posos de café para tratarlos adecuadamente y utilizarlos como abono de uso agrícola, debido a su alto contenido de nutrientes.
  • Las cápsulas, ya abiertas y vacías, son separadas según su material: aluminio o plástico.
Sobre Círculo RECICAP

Círculo RECICAP es una organización sin ánimo de lucro que se constituyó el 13 de julio de 2021 con el objetivo de crear, desarrollar y gestionar un ambicioso sistema colectivo de recogida y reciclaje de ámbito nacional de cápsulas de café post consumo de plástico y de aluminio.

Bajo el paraguas de la Asociación Española del Café (AECafé), 24 empresas —AB Café – Sevillana de Café, BOU café, Café Arabo, Café Dromedario, Café Fortaleza, Café Jurado, Café Rico, Cafento, Cafés Baqué, Cafés Batalla, Cafés BO, Cafés Guilis, Cafés La Brasileña, Cafés Orús, Cafés Toscaf, Coffee Productions SL, Expressate, Fast Eurocafé (Cafés Oquendo), General Coffee Blenders, Global Coffee Industries, Grupo UCC, Jacobs Douwe Egberts (JDE), Nestlé España, Productos Solubles (PROSOL)— se han sumado a esta iniciativa para impulsar un único sistema de reciclaje de cápsulas de café, de aluminio y plástico, que garantice una solución integral para el sector. Las compañías emplean, de base, el sistema de reciclaje que Nestlé, a través de las marcas Nescafé Dolce Gusto y Nespresso, puso en marcha en España en 2010.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.