La exposición de pintura sobre papel, telas y retales desechados puede visitarse, del 18 de febrero al 19 de marzo, en la sala de arte de la Diputación de Cáceres, en la capital cacereña.
Este viernes 18 de febrero la sala de arte El Brocense de la Diputación abre sus puertas con la exposición “Los restos del naufragio”, del artista extremeño Juan Ramón Fernández Molina. Una muestra de obras pictóricas sobre lienzo y papel que llevan la carga de vivencias acumuladas.
El proyecto gira en torno a la reutilización, por parte del pintor, de telas y retales desechados que habían sido almacenados por su padre, pintor y restaurador, durante 30 o 40 años.
Así, todas las obras están hechas con telas viejas, rotas, retales o retales de otras obras, con el objeto, tal como explica el propio artista, de darles una segunda vida, restos de diferentes momentos, restos de otros cuadros, de otras obras, restos de diferentes naufragios materiales y emocionales.
En cuanto a la obra sobre papel, se sigue un proceso similar, y se realiza sobre las láminas de un viejo trabajo de dibujo, con la intención de contraponer la normatividad del viejo tratado a la propia interpretación del artista.
Una muestra que gira en torno a conceptos como “materiales sometidos al deterioro, a presiones mortíferas, arrasados o fragmentados, amalgamados, acariciados, devastados. Obras imperfectas, abiertas e inconclusas, fruto de una acumulación de vivencias, obras que no crecen solo desde el interior, sino también desde fuera”.
El autor
Juan Ramón Fernández Molina (Badajoz 1967) es licenciado en Bellas Artes por la Facultad de BB.AA. de Salamanca, vive y trabaja en Villanueva de la Serena (Badajoz).
Entre las exposiciones individuales destacan: Tierras –Limites, en la Sala Europa, Badajoz (2004) y San Jorge, Cáceres (2005); Del viento, en la Galería Ángeles Baños, Badajoz (2008), y Breeze en la misma Galería (2011), así como Del color la levedad, en la Casa de la Cultura de D. Benito (2015).
Ha participado en exposiciones colectivas como: Trazos del Salón II. Centro Cultural Las Claras. Plasencia. 2020; Obertura. Artistas Extremeños. MUBA. Museo de Bellas Artes de Badajoz. 2015; Gabinet de Papers (Gabinete de papeles). Centro Municipal de Exposiciones de Elche, Alicante. Enero, 2010 y en diferentes Ferias de arte entre 2006 y 2012 con la Galería Ángeles Baños como ARTE BA´10. Feria de arte Contemporáneo. Buenos Aires. Argentina; FORO SUR. Cáceres; ARTE LISBOA. Lisboa.; VALENCIA ART y ARTE SANTANDER.
Entre los premios recibidos destacan: XXXI Premio Internacional de Pintura. Caja de Extremadura. Cáceres. 2009; VII Certamen de Artes Plásticas 2004 Sala El Brocense. Cáceres. (Adquisición), o el XXIII Premio Internacional Eugenio Hermoso 2005. Fregenal de la Sierra. Badajoz. (Adquisición).
Los restos del naufragio podrá visitarse desde el 18 de febrero hasta el 19 de marzo, de martes a sábado de 11 a 14 h. y de 18 a 21 h.