La consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García, ha destacado este viernes la función que desempeña la Política Agraria Comunitaria como “herramienta que vertebra la sociedad extremeña” y ha hecho hincapié en lo que se está luchando por dejar una mejor PAC para las futuras generaciones, al tiempo que ha valorado los logros para Extremadura que se están consiguiendo dentro del Plan Estratégico.
Así lo ha expresado durante su intervención en la Mesa Redonda ‘Nueva PAC. Objetivos y estrategias’, organizada en el marco de Agroexpo, en la jornada dedicada al debate de la nueva Política Agraria Comunitaria.
Se trata de una PAC “con un reparto más justo”, “más igualitaria”, que apoya al colectivo de jóvenes, a mujeres que se incorporan al mundo agrario, y con una redistribución de los pagos en las explotaciones y un respaldo “muy decidido a producciones fundamentales” para la Comunidad, ha aseverado.
Entre otros logros, ha valorado el sistema de doble umbral que se establecerá en el pago redistributivo, en el que, hasta un primer umbral, diferenciado por regiones, será del 16,7 % del valor medio regional.
Así, ha expuesto que la Junta lo ha defendido por suponer una mejor redistribución de las ayudas entre las explotaciones, donde las pequeñas y medianas contarán con más apoyo. “Estas explotaciones son en su gran mayoría familiares y sus titulares son profesionales de la agricultura, así podemos llegar a más profesionales”, ha agregado.
ECOESQUEMAS
Asimismo, ha destacado que la nueva PAC ataja los problemas de regionalización y contempla más ayudas y respaldo para jóvenes y mujeres que desarrollan su actividad en el mundo agrario, potenciando el relevo generacional y combatiendo la despoblación. También valora el trabajo realizado con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que los ecoesquemas sean fáciles de cumplir.
Al respecto, ha valorado que los ecoesquemas no constituyen trabas, sino ayudas, y que en muchos casos ya se ponen en práctica, así como la repercusión favorable para el suelo o para el estado sanitario vegetal de la explotación que conllevan dichas prácticas, además de cuidar el medioambiente.
Ha resaltado también las ayudas asociadas a los sectores ganaderos, en especial a los de régimen extensivo o semiextensivo, también las destinadas a apoyar determinados sectores agrícolas, incluyendo las dirigidas a reducir la dependencia externa de España en proteínas de origen vegetal.
“Especialmente destacable es el incremento de la ayuda a la trasformación de tomates en un 44,5%”, pasando de 6,22 millones de euros a 9,3 millones de euros, el incremento de un 27% de la ayuda asociada del arroz, hasta los 15,2 millones de euros, cultivos en los que Extremadura se sitúa como primera y segunda productora a nivel nacional, en el caso del tomate con un 60% de la producción, ha añadido.
PRECIOS JUSTOS
Por otra parte, ha destacado el mantenimiento de los importes asignados a las vacas nodrizas y al vacuno, así como las ayudas asociadas al ovino y caprino, recordando que Extremadura es la primera beneficiaria en el ovino, la segunda en el vacuno de carne y la tercera en el caprino.
“Hemos conseguido por tanto no sólo el mantenimiento sino el incremento de ayudas a la ganadería extensiva con respecto a la anterior PAC”.
Para concluir, ha manifestado el firme compromiso de la Junta con el campo extremeño en la defensa por el pago de unos precios justos y en seguir desarrollando políticas que acompañen a un sector agrario extremeño “modernizado” y “de los más competitivos de Europa” para que salgan más fuertes de las adversidades. “La nueva PAC, más beneficiosa para Extremadura que la vigente, ayudará en este sentido”, ha zanjado.
La consejera ha agradecido el trabajo desarrollado en la organización de esta edición de Agroexpo para que el certamen siga siendo un referente en el mundo agrario extremeño.