18 de Agosto. 22:33 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Más de 500 mujeres de Plena inclusión Extremadura reivindican sus oportunidades en el 8M

8 de Marzo | 18:22
Redacción
Más de 500 mujeres de Plena inclusión Extremadura reivindican sus oportunidades en el 8M
  • Más de 500 mujeres con discapacidad intelectual de las asociaciones de Plena inclusión Extremadura, participan a lo largo del día de hoy en los actos del 8M. Bajo los lemas #dalacaraporlaigualdad y #quehartaestoy, han reivindicado la igualdad de oportunidades en las redes sociales.
  • María Casado, representante de las personas con discapacidad intelectual en la Junta Directiva de Plena inclusión Extremadura, acompañada de miembros de la misma, ha leído en la sede un manifiesto reivindicativo en el Día de la Mujer.

Tras dos años sin salir a la calle con motivo de la pandemia, más de 500 mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo de Plena inclusión Extremadura han alzado la voz y reivindicado la igualdad de oportunidades con motivo del Día Internacional de la Mujer.


Desde el movimiento asociativo se trabaja desde hace años con las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo, en un proyecto que promociona su empoderamiento y liderazgo. Bajo los lemas #dalacaraporlaigualdad y #quehartaestoy, la federación y las entidades miembro, han lanzado una campaña con mensajes reivindicativos para lograr una sociedad más inclusiva e igualitaria.

María Casado, representante de las personas con discapacidad intelectual en la Junta Directiva de la federación, acompañada por la vicepresidenta de la federación, Maribel Gutiérrez, y las vocales de la Junta directiva, Teresa Montaño y Elisa Grajera, el presidente y gerente de Plena inclusión Extremadura, Pedro Calderón y Sebastián González respectivamente, así como por el resto de miembros del equipo técnico de la federación, ha leído un manifiesto reivindicando la igualdad: ’25 años de avances y retos por conseguir’.

Las mujeres con discapacidad intelectual han denunciado un año más la situación de exclusión a la que están sometidas de manera sistemática como ciudadanas. No obstante, durante los últimos años se ha avanzado en la conquista formal de derechos y en cambios normativos y han ido también de la mano de una profunda trasformación de la sociedad española.

La baja tasa de empleabilidad, los servicios públicos no accesibles ni inclusivos, la falta de formación de los profesionales o la escasez de políticas para luchar contra la violencia de las mujeres con discapacidad, son algunos de los reclamos que recoge el manifiesto.

El texto exige que se cumpla el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y se pongan en marcha todas las medidas contenidas que garanticen su adecuada dotación presupuestaria a fin de asegurar una política pública de detección, asistencia, ayuda y protección; equidad en el acceso a los servicios de salud, incluidos los servicios de salud sexual y reproductiva; así como que se arbitren medidas de reparación integral dirigidas a las mujeres con discapacidad esterilizadas forzadamente en el pasado.

Además, piden que se diseñen políticas públicas de empleo que tengan presente la igualdad de las mujeres por razón de género y discapacidad y se pongan en marcha políticas eficaces de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia que hagan especial incidencia en la desinstitucionalización.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.