- La portavoz de Unidas Por Extremadura asegura que el feminismo ya no es “la página morada de los programas electorales” y que este movimiento “es imparable porque se ha convertido en algo transversal a todas las políticas públicas”
- De Miguel considera que, aunque se ha avanzado mucho, todavía queda por abordar la brecha salarial, la precariedad laboral, la erradicación de la violencia y explotación hacia las mujeres y desfeminizar los cuidados.
La portavoz de Unidas Por Extremadura, Irene de Miguel, cree que este 8 de Marzo es “un día de reivindicación y lucha”, pero también un día para reconocer todos los avances que está consiguiendo el feminismo. “El feminismo ya no es la página morada de los programas electorales, -ha dicho- sino que se ha convertido en algo transversal a todas las políticas públicas”.
La también presidenta del Grupo Parlamentario ha insistido en que es de justicia reconocer que “el feminismo avanza y que es imparable”. “Un país feminista es un país mejor para todas y para todos”, ha afirmado.
Sin embargo, De Miguel ha asegurado que aún queda mucho para lograr la igualdad real y efectiva. De hecho, ha destacado que es necesario atajar la brecha salarial, acabar con la precariedad laboral de las mujeres, erradicar cualquier tipo de violencia y explotación contra las mujeres o desfeminizar los cuidados. En relación a esto, ha propuesto que se cree un sistema nacional de cuidados, “al igual que existe un sistema estatal de salud”.
La portavoz también ha querido, en este Día de la Mujer, hacer una mención especial a las mujeres ucranianas y rusas que están trabajando por la paz. “Toda nuestra solidaridad, todo nuestro apoyo y nuestro compromiso para todas las mujeres que están siendo detenidas en Rusia por defender la paz y para todas las mujeres que están luchando contra la invasión en Ucrania”, ha dicho.
Iniciativas para el pleno de Unidas Por Extremadura
Por otro lado, la portavoz de Unidas Por Extremadura ha desgranado las iniciativas que su grupo parlamentario defenderá en el próximo pleno. Así, ha asegurado que preguntarán al presidente de la Junta por la situación del sector primario, “que además de estar siendo atravesado por la sequía, se va a ver muy afectado por la guerra en Ucrania”. De Miguel ha explicado que desde Unidas Por Extremadura se ha pedido que se ponga en marcha un Plan de Contingencia “porque van a subir mucho los precios de las materias primas y de la población”.
“Además de garantizar los suministros -ha añadido-, tenemos que apostar por una agricultura con agricultores, y para ello necesitamos medidas efectivas para no dejar la alimentación en manos de las grandes multinacionales del agrobusiness y de los fondos de inversión”.
De Miguel también ha comentado que Unidas Por Extremadura ha solicitado dos comparecencias al Consejo de Gobierno. La primera relacionada con Valdecañas “para que el gobierno dé explicaciones después del varapalo judicial”. “Creemos -ha continuado- que, ante este desmán de políticos y empresarios, que pensaron que el pelotazo urbanístico les iba a salir gratis, tienen que dar explicaciones sobre quién va a pagar la factura, ya que esto tiene unos responsables políticos claros”.
La otra comparecencia impulsada por Unidas Por Extremadura está relacionada con el cierre del colegio Juan XXIII de Mérida “porque los argumentos que han dado hasta la fecha son infumables”. De Miguel ha condenado que se hayan cerrado cuatro centros públicos durante esta legislatura, “mientras mantienen los conciertos privados que retrotraen recursos de la Educación Pública”.
Y por último, la portavoz ha comentado que el próximo pleno se defenderá una propuesta para que la SAREB se convierta en una herramienta “útil” para garantizar el derecho a la vivienda. Para ello, Unidas Por Extremadura solicita que las viviendas del llamado banco malo pasen a formar parte del parque público de vivienda.