18 de Agosto. 23:50 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El expediente de consulta para el cambio de nombre de Arroyo de la Luz

11 de Marzo | 13:18
Redacción
El expediente de consulta para el cambio de nombre de Arroyo de la Luz
A lo largo de todo este mes de marzo, en la Oficina de Turismo arroyana, se puede visitar esta muestra realizada a través del área de Archivo y Biblioteca de la Diputación de Cáceres.

En el marco del Programa de Organización de Archivos Municipales, creado por la Junta de Extremadura con la colaboración de las diputaciones, nace la exposición variable e itinerante titulada “Del arca de las tres llaves a la nube”, variable porque se integra con documentos distintos procedentes del municipio al que viaja.

Ahora es Arroyo de la Luz su próxima parada. Así, durante el mes de marzo, en su Oficina de Turismo se podrá visitar esta exposición en la que se exhiben diversos documentos de su archivo municipal y que destacan ya sea por su antigüedad, ya sea por reflejar momentos clave de la vida municipal o actividades particulares.

De esta forma, los habitantes podrán contemplar documentos como una Real ejecutoria de los autos seguidos contra la Villa de Cáceres fechada en 1494; un Libro de Acuerdos del Pleno municipal de 1601; el expediente de la consulta para el cambio de nombre de Arroyo del Puerco, de 1937; un Registro de limosnas concedidas a los vasallos pobres de 1770; el Registro de reclutamiento de mozos para le sorteo de 1871 o el proyecto de construcción de la Casa de Socorro en 1880.

La muestra va acompañada de paneles explicativos, donde se da a conocer la historia de los ayuntamientos, de los archivos municipales, las estadísticas de los documentos organizados, gráficos, mapas, fotografías, etcétera.

El archivo municipal de Arroyo de la Luz fue organizado, dentro del Programa de Organización de Archivos Municipales, entre marzo y octubre de 2014. En este periodo se describieron 2.509 unidades de instalación y se digitalizaron 71.313 imágenes.

El fin último de esta muestra, explica la jefa de Sección de Archivo y Biblioteca de la Diputación de Cáceres, Montaña Paredes, “es acercar este rico patrimonio documental a todos los ciudadanos de la provincia para que conozcan de cerca las piezas documentales que constituyen la memoria de nuestros pueblos, vestigios de un pasado remoto, en documentos con más de cinco siglos de antigüedad y que pueden considerarse estelares”.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.