18 de Agosto. 23:53 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El PP denuncia la precariedad de la atención sanitaria en la provincia de Badajoz

23 de Marzo | 16:16
Redacción
El presidente del PP en la provincia de Badajoz, Manuel Naharro y la portavoz de Sanidad del Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura, han denunciado esta mañana la “precariedad” de la atención sanitaria en los municipios de la provincia pacense, y han exigido a Fernández Vara y Vergeles que actúen urgentemente “dejen de jugar con la salud de los ciudadanos y el trabajo de los profesionales sanitarios”.

Naharro ha indicado que la situación de los recursos sanitarios en la provincia presenta un “mapa lamentable de servicios médicos, a los problemas ya conocidos con el transporte sanitario, donde la Junta del PSOE es incapaz de arreglar el problema que ellos mismos crearon para que todos los pueblos puedan contar un servicio digno de ambulancias, hay que sumar la falta constante de médicos y enfermeras en los centros sanitarios de nuestros pueblos, el cierre de servicios básicos en los hospitales de referencia y el deterioro de unas instalaciones y edificios que están llenos de goteras o donde no funcionan ni la calefacción ni el aire acondicionado”

“La realidad de la sanidad en las comarcas de la provincia de Badajoz es que los servicios sanitarios son intermitentes, unos días sí hay médicos y otros no, unos fines de semana hay servicio de urgencias y otros no, unos días me puedo poner malo y otros no, o corro el riesgo de que no haya médico para atenderme en mi pueblo ni servicio de ambulancia para que me traslade a tiempo a uno dónde sí lo haya”, ha añadido el presidente provincial. El PP de Badajoz lleva denunciando “esta total negligencia y falta de interés por la salud, por parte de Vergeles y Vara, desde hace ya casi un año pero el problema viene de atrás, se agravó con la pandemia y no son capaces de poner solución a día de hoy”.

PUEBLOS PROVINCIA BADAJOZ

Como ejemplos de esa situación que soportan tanto profesionales como usuarios de los centros de salud, Manuel Naharro ha citado el caso de Zahinos, “donde se soporta un cierre encubierto del PAC, los enfermos han tenido que acudir, si podían por que tenían recursos propios para desplazarte, a Oliva de la frontera, pero esta semana se une que esta semana no han tenido médico ni el lunes ni martes ni jueves ni viernes ni sábado ni domingo, de nada sirve tener instalaciones sin personal. En Oliva, centro de referencia, llevan sin pediatra meses y la respuesta de la Junta es que les quedan meses más para volverlo a tener”

En la comarca de Alburquerque, para una población de cerca de 10.000 habitantes, tres municipios tienen que compartir el centro de salud los fines de semana y festivos, obligando el SES a desplazarse hasta Alburquerque a los que necesiten ser atendidos, con a distancia entre municipios muy amplia y no muy deseables carreteras, “lo que amplía el tiempo de llegada en caso de urgencia”.

 

En Zafra-Llerena hospitales desmantelados que no cubren la mitad de los servicios y que se caen a cachos y “donde la población se manifiesta constantemente y el PSOE y la Junta siguen haciendo oídos sordos a sus reivindicaciones. En cualquier hospital que se precie hay unos servicios básicos que el de esta comarca no los tiene, estamos hablando entonces”, ha continuado Naharro, “de tener hospitales sin servicios”.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.