Los casos de ninguneo al seguimiento arqueológico o directamente la ausencia del mismo, le parecen al portavoz socialista una seria falta de respeto al patrimonio de la ciudad que no se puede consentir.
Asegura que el ayuntamiento acumula demasiadas negligencias como en El Campillo, que sigue sin excavarse en todo el solar; en la calle Stadium, dos meses tarde el proyecto de excavación; y, en la avenida de Europa, sin vigilancia arqueológica en una zona protegida.
Ricardo Cabezas se dirige al alcalde parafraseando la alocución del astronauta de la NASA, en 1979, John Swigert: “Gragera, tenemos un problema, en patrimonio”. Tenemos y hemos tenido un problema en las últimas fechas en lo referente al control arqueológico en la zona monumental. Para Cabezas, “con independencia de la relevancia o no de los restos aparecidos al abrir una zanja en la avenida de Europa, lo cierto es que es un escándalo la falta de seguimiento arqueológico, incumpliendo el ayuntamiento sus propias normas. Esto demuestra que sobre las obras en curso el Ayuntamiento de Badajoz no ejerce ningún control hasta que llega la recepción de las mismas. Sr., Gragera, tenemos un problema. Han metido la pata en El Campillo, en la calle Stadium y ahora en la avenida Europa. Exijo más seriedad a este equipo de gobierno de los líos, más celo profesional, más rigor y menos faltar a la verdad. Esto no puede seguir así, les apremio a que informen con transparencia en qué punto están todas las excavaciones en curso. Hoy, mejor que mañana”.
PERFORAR EL SUELO SIN CAUTELA ARQUEOLÓGICA. Es difícil de entender que la Dirección General de Patrimonio Cultural paralice la obra de soterramiento de contenedores por falta de autorización para hacer esa intervención. A este error se suman dos más: que el promotor de la obra (es decir, el Ayuntamiento de Badajoz) no realizó ningún proyecto previo de seguimiento arqueológico y, por otro lado, que no ha llevado a efecto una supervisión arqueológica durante el desarrollo de la actividad. Es decir, el Ayuntamiento de Badajoz ha perforado sin cautela arqueológica en una zona en que es obligatorio. “¿Lo hicieron en las otras dos zanjas abiertas en Segura Otaño?”, se preguntan los socialistas.
AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ: EJEMPLO DE NEGLIGENCIA EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO. Los hechos así lo demuestran.
El Campillo, más de 18 meses para cumplir su propia normativa de protección, sin excavación arqueológica en todo el solar después de tres avisos para hacerlo. Y, a día de hoy, continúan sin hacerlo, acumulando un indecentemente retraso que dicen combatir y del que luego culpan a la Junta de Extremadura.
Calle Stadium: dos meses cortada la calle… ya hay proyecto de seguimiento arqueológico, lo están empezando ahora, pero se presentó dos meses después de iniciada la obra y está por ver lo que se tarda en concluir.
Avenida de Europa: es una obra para soterrar contenedores y la hacen sin vigilancia arqueológica en una zona protegida, pues todo el mundo sabe que por ahí pasaba la muralla. Y la obra hay que pararla.
De ahí que a Ricardo Cabezas le preocupe la banalización del patrimonio por parte del PP y Cs. Los casos de ninguneo al seguimiento arqueológico o directamente la ausencia del mismo, le parecen al portavoz socialista una seria falta de respeto al patrimonio de la ciudad que no se puede consentir.
URUEÑA ''FALTA A LA VERDAD''
El concejal de Urbanismo y de siete áreas municipales más, ha manifestado sobre la paralización de la obra en la avenida de Europa que se trata de un “despiste” el que no tenga autorización de Patrimonio. Argumenta que inicialmente la ubicación de la isla de contenedores a la altura de la Cámara de Comercio iba en la misma avenida pero más arriba y por eso se le pasó a la empresa adjudicataria pedir autorización y hacer el seguimiento. Bien sabe el concejal de Ciudadanos que no es verdad lo que dice.
Desde un principio la ubicación primigenia fue esa, junto a una tienda de muebles, así se puede ver en los pliegos de condiciones base para la licitación. Y es cierto que hay otras dos islas previstas en la avenida de Europa, a la altura de los números 12 y 5, ambas sin iniciar. Al igual que otra en las traseras del colegio General Navarro. Un total de seis islas de contenedores soterrados, incluidas las dos de Enrique Segura Otaño. Si el concejal y la empresa hablaron de otras ubicaciones, no hay constancia documental, ni antes nadie se refirió a ello.