23 de Agosto. 04:33 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Éxito de participación en el primer taller sobre los ecoesquemas que se desarrolla en el CFMR de Villafranca de los Barros

20 de Septiembre | 13:13
Redacción
Éxito de participación en el primer taller sobre los ecoesquemas que se desarrolla en el CFMR de Villafranca de los Barros
El director general de Política Agraria Comunitaria, Javier Gonzalo,  ha presentado  hoy  en el Centro de Formación del Medio Rural de Villafranca de los Barros los talleres sobre los ecoregímenes y cómo beneficiarse con estas prácticas medioambientales en la Nueva PAC 2023-2027.

La jornada de hoy ha contado con aforo completo, al inscribirse más de cien personas.

Esta acción está organizada por la Junta de Extremadura y se desarrollará también en los otros tres centros formativos dependientes de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.

Por tanto, estas jornadas, dirigidas a personal técnico de entidades colaboradoras, cooperativas, organizaciones agrarias y profesionales del sector, tendrán continuidad el próximo 22 de septiembre en el Centro de Formación de Moraleja, el día 27 en Don Benito y el 20 de octubre en Navalmoral de la Mata.

El objetivo es transmitir las nuevas prácticas beneficiosas para la lucha contra el cambio climático, que repercuten además en la optimización de explotaciones, mejorando el suelo, evitando emisiones y potenciando la biodiversidad.

El director de la PAC, ha destacado durante la apertura de estos talleres, que Extremadura al contar con un sector agroganadero, “mayoritariamente extensivo, está preparada para solicitar y cumplir estas prácticas”.

VARIEDAD DE PRÁCTICAS

Así, se han expuesto la inclusión de nuevas ayudas directas por prácticas agrícolas que combatan la desertificación, o prácticas a agroecología en espacios agrarios para conservar calidad de recursos naturales y aumentar la biodiversidad.

Al respecto, el equipo de la PAC ha insistido en escoger la práctica que más interese a cada explotación o cultivo, ya sea pastoreo extensivo, siega sostenible, crear islas de biodiversidad, rotación de cultivos, creando cubiertas vegetales o inertes, entre otras.

También se han detallado los ecoregímenes ligados al regadío y el caso especial del arroz, para la gestión sostenible del agua.

Estas jornadas están cofinanciadas con fondos FEADER.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.