Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
19 de Agosto. 00:43 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Opinión-Editorial

Respuesta contundente

14 de Noviembre | 17:47
José Antonio Monago ha ofrecido una respuesta contundente a quienes le han acusado, y en buena parte aún mantienen la acusación, de haber empleado en asuntos privados los fondos públicos que el Senado destina a pagar los viajes de sus parlamentarios.

Y lo ha hecho ante un buen número de periodistas, que publican en medios extremeños y no extremeños. La rueda de prensa ha sido larga y, por ello, abundosa en datos y documentos. Monago no ha eludido las preguntas ni tampoco las ha limitado. Al contrario. Además, se ha sometido a entrevistas, al margen de la rueda de prensa, y está dispuesto a comparecer ante el Parlamento de Extremadura. Tendría que ir a explicarse, pero no, si va tendrá que ir a defenderse, porque buena parte de la oposición parlamentaria extremeña le ha negado la presunción de inocencia y le considera culpable mientras que el propio Monago no demuestre lo contrario.

Una oposición extremeña que, en este caso, está actuando como acusación particular, como fiscal, como juez y, además, quiere actuar también como verdugo. Una oposición que se salta uno de los principios básicos del Estado de Derecho y, en vez de demostrar sin posibilidad de duda razonable, la culpabilidad del acusado, antes de condenarle le declara culpable de antemano mientras que el reo no demuestre su inocencia. Parecía que la Inquisición ya no existía, pero ahí está, en el Parlamento de Extremadura.

Considerar a Monago culpable mientras que no demuestre su inocencia es la postura que mantenían antes de la rueda de prensa y del acopio de pruebas presentadas por Monago ante ‘el tribunal’, y es la que mantienen. Y no es porque no se crean los datos que aporta el presidente de la Junta, pues no se los habían leído, es que ven que esos datos contradicen sus expectativas y le ponen objeciones antes de analizarlos.

Podrían decir, hemos estudiado los documentos, y como no nos convencen, pedimos su dimisión. Pero no lo hacen así. Primero piden la dimisión de Monago y ya verán si los documentos les hacen cambiar de opinión.

Es lamentable que partidos políticos que, de puertas afuera por lo menos, se declaran demócratas y defensores del Estado de Derecho, pretenda defender las leyes conculcándolas.  Y no una ley cualquiera.

 “Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.”  Lo establece el artículo 18,1 de la Constitución española. Y de esa garantía, que se sepa, no se excluye a nadie. Tampoco a José Antonio Monago. Por ahora. 

Todos los acusados tienen derecho "a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia.", artículo 24,2 de la misma Constitución, que además de amparar a los 'jueces', también ampara a los justiciables.

Y si la Constitución Española no le parece suficiente a los dirigentes de algunos partidos, tal vez puedan repasar el artículo 11 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Dice así: "Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en un juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias a su defensa." Monago incluido.

¿No hay suficiente contundencia en los principios que establecen estos tres artículos?
ETIQUETAS


Noticias Relacionadas
ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.