24 de Agosto. 05:58 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
ECONOMÍA

Aumenta el número de empresas extremeñas inscritas en el Régimen General de la Seguridad Social

30 de Noviembre | 23:51
Redacción
Aumenta el número de empresas extremeñas inscritas en el Régimen General de la Seguridad Social
Extremadura cerró el tercer trimestre del año con 31.067 empresas inscritas en el Régimen General de la Seguridad Social, el 1,7% más que en el mes de septiembre del año anterior, según una nota informativa distribuida por el Gobierno extremeño.

En cuanto a los trabajadores, el trimestre concluyó con 364.025 afiliados en alta en la Seguridad Social en Extremadura, el 2,7% más que en el mismo periodo de 2013. Estos datos aparecen recogidos en las tres publicaciones sobre afiliación y empresas en alta en la Seguridad Social a fecha de septiembre de 2014 que ha elaborado el Instituto de Estadística de Extremadura, en las que se dan a conocer detalles a nivel municipal.

Por lo que se refiere a las empresas, el 58,6% tenían 1 o 2 trabajadores, si bien en ellas solo se concentra el 11,8% del total de trabajadores que sumaban las empresas en alta en el Régimen General de la Seguridad Social en Extremadura.

Las empresas de 50 a 249 trabajadores y las de más de 500 trabajadores acumulan el 34,3% de los trabajadores totales.Por sectores de actividad, el mayor número de empresas y trabajadores se concentra en Servicios (60,1% de empresas y 65,9% de trabajadores), teniendo cada empresa de media 7,2 trabajadores.

Teniendo en cuenta el tamaño de la localidad junto con el sector de actividad se observa que el 51,5% de las empresas se encuentran en localidades de más de 10.000 habitantes, principalmente las de servicios (el 64,5% de las empresas de Servicios se encuentran en zonas urbanas). En las zonas rurales las actividades empresariales se reparten fundamentalmente entre agricultura (40,2%) y servicios (36,8%).

En cuanto a los afiliados totales a la Seguridad Social en Extremadura, el 56,8% eran hombres y el 43,2% mujeres. El grupo quinquenal de edad más numeroso, tanto en hombres como en mujeres, era el de 46 a 50 años. 

En la provincia de Badajoz el Régimen General fue el mayoritario, tanto entre hombres (73,3%) como mujeres (84,8%); el Sistema Especial Agrario, que forma parte del Régimen General, representó el 18,8% del total de los afiliados.

Los municipios de Oliva de Mérida y Malcocinado presentaron los mayores porcentajes de afiliados en el Sistema Especial Agrario con un 76,9% y 73,1% respectivamente.

En la provincia cacereña, el Régimen General fue el principal, tanto en hombres (71,4%) como en mujeres (83,1%). El Sistema Especial Agrario representó el 16,5% del total de afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Cáceres; Santa Cruz de Paniagua y Majadas de Tiétar obtuvieron los mayores porcentajes de afiliación en el Sistema Especial Agrario, alcanzando el 66,7% y 65,1% respectivamente del total de sus afiliados.
Las publicaciones completas pueden descargarse en la web del Instituto de Estadística de Extremadura:http://estadistica.gobex.es/contenido.php?seccion=27&pag=3
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.