3 de Octubre. 22:47 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
MEDICINA

El científico Juan Carlos Izpisúa se interesa por las investigaciones médicas que se realizan en Cáceres con cerdos

16 de Diciembre | 17:15
Redacción
El científico Juan Carlos Izpisúa se interesa por las investigaciones médicas que se realizan en Cáceres con cerdos
El investigador español Juan Carlos Izpisúa, que desarrolla importantes trabajos en Estados Unidos sobre biomedicina en el campo de la generación de células humanas mediante el uso de cerdos, se interesa por los trabajos que desarrolla en Cáceres el Centro de Cirugía de Mínima Invasión ‘Jesús Usón’.

 Juan Carlos Izpisúa participa en la I Jornada de Investigación en Innovación en Salud, que tiene lugar en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión ‘Jesús Usón’, en Cáceres y, en el transcurso de la misma ha destacado la “importancia” de la investigación básica como medio para generar soluciones que permitan “entender la enfermedad, prevenirla y curarla”.

Izpisúa ha afirmado que durante las últimas dos décadas se han experimentado “avances impensables” gracias a la investigación básica que es “fundamental para la atención de la enfermedad” y las dos próximas décadas “serán aún una revolución mayor” para “encontrar una tratamiento curativo para enfermedades que están relacionadas con el envejecimiento, como las neurogenerativas” para las que hoy “no hay curación”.

“Soy optimista y estoy convencido de que desde la investigación básica se aportarán soluciones”, ha insistido, al tiempo que ha comentado que para que estos objetivos se cumplan es “necesario” que la Administración invierta en estos proyectos que “no son un problema sino una solución a los problemas”.
 
Preguntado por su proyecto para la generación de células humanas utilizando cerdos, Juan Carlos Izpizúa ha señalado que desde hace una década, los laboratorios están intentando generar los distintos tipos celulares que se pierden con el paso del tiempo por el envejecimiento y por la enfermedad.

Sin embargo, ha dicho, “no hemos avanzado mucho”, porque “aunque hemos sido capaces de generar células en laboratorio éstas no son funcionales” y “dado que el conocimiento que tenemos es aún escaso, debemos idear nuevos procedimientos”.

Al respecto, ha comentado que el proyecto en el que trabaja precisamente consiste en crear esas células dentro de un organismo vivo y no en un laboratorio”. “La idea es usar el cerdo como una fábrica para la creación de células humanas”, motivo por el que se ha mostrado particularmente interesado en conocer el trabajo que se desarrolla en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión ‘Jesús Usón’, que trabaja con estos animales.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.