24 de Agosto. 05:58 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
PARLAMENTO DE EXTREMADURA

Los 'pilares' de la reforma fiscal de Monago

8 de Enero | 15:50
Redacción
José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura, considera que la bajada de impuestos que propone no es "una cuestión de izquierdas o derechas, sino de justicia social" y de compensar a la ciudadanía por los esfuerzos que se le exigieron en los momentos más duros de la crisis.

Si se aprueba el proyecto de Ley de Medidas Tributarias, Administrativas y Financieras de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la bajada de impuestos en Extremadura llegará a los 114 millones, si a los 73,5 millones derivados de la iniciativa de la Junta se le suman los provenientes reforma fiscal realizada por el Gobierno central.

Aunque incluye otras medidas, la reforma fiscal de Monago se apoya en cuatro pilares fundamentales: reforma del IRPF, del impuesto de sucesiones y donaciones, supresión progresiva del canon del saneamiento del agua y del ‘céntimo sanitario’ y lucha contra el fraude.

Estas son las novedades que incorpora al panorama fiscal extremeño según se desprende de la exposición realizada por el presidente extremeño en el Parlamento de Extremadura.

EL IRPF

La reforma del impuesto sobre la renta no sólo modifica los tipos, sino que establece un nuevo panel de escalas, pasando de tres a cuatro escalas en las rentas medias y bajas, con tipos impositivos que irán desde el 10,5% para bases liquidables de 12.450, que son las más bajas, hasta el 16,5% para las de 35.200 euros. Según ha dicho Monago, las rentas de hasta 24.200 euros, que son más del 90% de los contribuyentes, pagarán el 15% menos en el IRPF, y se aumentará progresivamente las más altas, superiores a 60.000 euros, que tendrán cuatro escalas. 

También aumenta hasta los 220 euros, la deducción por cuidado de familiares discapacitados, y se restituye la deducción por alquiler de vivienda, con un ‘plus’ para las localidades con menos de 3.000 habitantes. Además se crea una deducción por la adquisición o rehabilitación de segunda vivienda en poblaciones de menos de 3.000 y se incrementa la deducción por adquisición o rehabilitación de residencia habitual en estas poblaciones. 

Durante su exposición, Monago se ha referido con orgullo a la ayuda de 300 euros para las 35.000 mujeres de más de 75 años que carecen de una pensión digna", que no tendrán que hacer "ni un solo trámite", para cobrarlos. El plazo de solicitud se abrirá durante este trimestre para que se pague este año.

IMPUESTO DE SUCESIONES Y DONACIONES

Con la nueva ley quienes deban pagar el impuesto de sucesiones o de donaciones  podrán optar entre pagarlo o invertirlo en una empresa de su elección para "crear riqueza". Las personas que hereden empresas familiares podrán invertir el impuesto en su propio negocio, con lo que se facilitará el relevo generacional.

SUPRESIÓN PROGRESIVA DEL ‘CÉNTIMO SANITARIO’

La baja de impuestos que defiende Monago plantea una supresión progresiva del céntimo sanitario, que se extenderá hasta el año 2019. Durante el 2015, quienes compren carburantes derivados del petróleo se ahorrarán 8 millones, que se elevarán a 38 millones al final del periodo. La supresión será total desde este año para los transportistas, que se ahorrarán 3,6 millones de euros.

La supresión del canon del agua se hará en dos años, con una rebaja del 50% en la cuota fija este año y del resto el año que viene, con un ahorro para las familias de 5,3 millones de euros.

Además, la reforma contempla medidas destinadas a la creación de empresas, incluyendo una devolución del 50% de todos impuestos propios a las que se instalen en Extremadura.

LUCHA CONTRA EL FRAUDE

Además de un "mejor reparto de la carga fiscal", con este proyecto de ley se pretende luchar contra el fraude. Monago asegura que será "implacable" contra quienes no paguen impuestos, tanto si son grandes como pequeños defraudadores, pues no sólo merman los recursos de la Administración regional, sino que le hacen una "competencia desleal" a quienes sí los pagan. Para evitarlo propone "una batería de medidas para detectar y erradicar bolsas de fraude", así como la elaboración de censos y el establecimiento de obligaciones concretas para que "todos contribuyan en la medida que corresponde". Para conseguirlo ofrece "mecanismos eficaces de coordinación" con la Agencia Tributaria "para arrinconar a los defraudadores".

El proyecto de ley recoge medidas para reforzar los derechos de los contribuyentes, dotando de los mecanismos apropiados a la Junta Económica y Administrativa. 
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.