18 de Agosto. 22:44 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
EN AYUDAS DEL V PLAN REGIONAL DE INVESTIGACIóN, DESARROLLO TECNOLóGICO E INNOVACIóN

El Gobierno extremeño destina 7,5 millones para atraer y mantener en la región a investigadores expertos en I+D+i

12 de Enero | 13:42
Redacción
El Gobierno extremeño destina 7,5 millones para atraer y mantener en la región a investigadores expertos en I+D+i
El Gobierno de Extremadura destina 7,5 millones de euros en ayudas para actividades de investigación y desarrollo tecnológico, de divulgación y transferencia de conocimiento que realicen los grupos de investigadores de la región, con el objetivo de fortalecer estos equipos de profesionales dotándolos de recursos para sus proyectos.
El Diario Oficial de Extremadura publica el decreto que regula estas ayudas y la convocatoria de las mismas. En el marco de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente (RIS3) y el Plan Agrotech, se trata de atraer, desarrollar y retener el talento en el ámbito de la I+D+i a través de proyectos que incluyen también acciones de transferencia de tecnología al sector empresarial.

Para el Gobierno de Extremadura, el apoyo y fortalecimiento de los grupos de investigación es necesario y vital para el impulso de la I+D+i regional, y con estos incentivos se trata de favorecer la consolidación de estos equipos y promover el fomento del crecimiento y mejora de los grupos noveles o emergentes, afirma la administración extremeña en una nota.

Estas ayudas se encuadran en el V Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2014-2017), para mejorar la competitividad de los grupos de investigación y dotarlos de recursos para sus actividades, así como para la divulgación y transferencia de conocimientos hacia el tejido empresarial.

Podrán optar a estas ayudas la Universidad de Extremadura, el Servicio Extremeño de Salud, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, el Centro Asociado Universidad Nacional de Educación a Distancia de Mérida y los centros públicos de I+D+i que dispongan de grupos de investigación inscritos en el Catálogo de Grupos de Investigación de Extremadura.

También podrán ser beneficiaras las fundaciones que gestionen grupos de investigación pertenecientes a alguno de estos agentes del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).

CONTRATACIÓN DE PERSONAL Y ACTIVIDADES

Cada agente del SECTI podrá presentar tantas solicitudes como grupos de investigación tenga inscrito en el catálogo y la ayuda podrá destinarse a financiar actividades de I+D+i del equipo, como la contratación de personal investigador, técnico de apoyo y gestor de proyectos; actividades de movilidad de los integrantes del grupo (estancias breves en centros de investigación fuera de Extremadura, asistencia a congresos u otros viajes o estancias necesarias para su proyecto); estancias temporales de investigadores visitantes en los centros de Extremadura para colaborar con el grupo; presentación de proyectos a convocatorias nacionales o internacionales y organización de actividades de transferencia y divulgación científica.

La inversión subvencionable no podrá superar los 40.000 euros anuales y en cada proyecto se valorará la actividad científico técnica a desarrollar en las áreas relacionadas con sectores a potenciar en la RIS3; la captación de recursos para investigación; actividades de transferencia, formación de recursos humanos y actividades internacionales realizadas por los miembros del grupo.

La financiación de estas ayudas se realizará en un 80% con cargo al Programa Operativo FEDER Extremadura (2014-2020).

La solicitud debe presentarla el coordinador del grupo de investigación y responsable del agente del SECTI al que pertenezca el equipo a través del modelo oficial habilitado en la web http://ayudaspri.gobex.es y en un plazo de 30 días naturales a partir de este martes, tras la publicación de la convocatoria hoy en el Diario Oficial de Extremadura.

CATÁLOGO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Los Grupos de Investigación se conciben como equipos integrados por investigadores, personal en formación y personal auxiliar que pertenezcan a algunos de los órganos o entidades integrantes del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) desarrollen actividades de investigación y transferencia de conocimiento y que tengan continuidad en el tiempo.

En este sentido, el Gobierno regional ha impulsado la creación del Catálogo de Grupos de Investigación de Extremadura, integrando en un único catálogo los dos anteriores: el Catálogo de Investigación del Gobierno de Extremadura y el Catálogo de Investigación de la Universidad de Extremadura (UEX).

Se trata de una demanda que mantenían ambas instituciones en beneficio de la comunidad científico-tecnológica de Extremadura. Además, el Catálogo de Grupos de Investigación de Extremadura permite la implantación del Currículum Vitae Normalizado (CVN) de I+D+i, como herramienta digital de simplificación administrativa, que favorecerá la integración, actualización e intercambio de la información curricular de los investigadores de la región.

Todo ello permitirá la interconexión entre los grupos, promover e impulsar la divulgación de la investigación científica y técnica, del desarrollo tecnológico y la innovación hacia la sociedad, así como favorecer los cauces de comunicación entre los agentes del SECTI.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.