Los precios bajaron en Extremadura el 0,6% durante el pasado mes de diciembre respecto al mes anterior. Lo mismo ocurrió en el conjunto de España. La tasa interanual de inflación, es decir, la evolución de los precios durante los últimos doce meses, bajó el doble, el 1,2%, con una caída que supera en dos décimas a la media nacional. Es la primera vez que se registra una caída interanual de los precios en un mes de diciembre.
Los datos han sido facilitados, como cada mes, por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que en esta ocasión atribuye la reducción de la inflación a la bajada de los precios de las gasolinas, del gasóleo para calefacción y de algunos alimentos.
Es la primera vez en la historia del IPC, uyos primeros datos seriados se remontan al año 1962, que se registra una tasa interanual negativa de los precios en un mes de diciembre. Además, es la tasa más negativa en cualquier mes desde julio de 2009, cuando el IPC interanual se situó en el -1,4 por ciento, según recoge la agencia Europa Press.
QUÉ PRODUCTOS SE ABARATAN Y CUALES SE ENCARECEN
En Extremadura, los precios bajaron en diciembre en el sector del transporte (-3,5 por ciento), en vestido y calzado (-1,9 por ciento) y en alimentos y en bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como en el tabaco (-0,2).
Los precios subieron en ocio y cultura (1,4 por ciento), en hoteles, cafés y restaurantes y en menaje (0,2 por ciento en ambos casos) y en el apartado otros bienes y servicios (el 0,1 por ciento).
Los precios se permanecieron estables durante el mes de diciembre en vivienda, medicina, comunicaciones y en enseñanza.
EL IPC EN EL CONJUNTO DE ESPAÑA
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,6 por ciento el pasado mes de diciembre respecto al mes anterior, y ahondó seis décimas su caída interanual, hasta el -1 por ciento, debido al descenso de los precios de las gasolinas, del gasóleo para calefacción y de algunos alimentos, según el INE, que ha mejorado en una décima el dato interanual avanzado a finales del mes pasado (-1,1 por ciento).
Es la primera vez en la historia de este indicador (la serie arranca en 1962) en que se registra una tasa interanual negativa de los precios en un mes de diciembre. Además, es la tasa más negativa en cualquier mes desde julio de 2009, cuando el IPC interanual se situó en el -1,4 por ciento.
Con el dato de diciembre, el IPC interanual encadena su sexta tasa negativa tras el -0,3 por ciento, el -0,5 por ciento, el -0,2 por ciento, el -0,1 por ciento, y el -0,4 por ciento de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre, respectivamente.
La de diciembre es la mayor tasa negativa del año 2014 y la octava vez en quince meses en que los precios muestran tasas interanuales negativas. Pese a todo, el Gobierno ha descartado que la economía se encuentre en deflación.
El dato de diciembre es importante para el sueldo de los trabajadores, ya que en algunos convenios colectivos se utiliza para determinar la subida salarial del año siguiente y en otros es la referencia para compensarles por la desviación del IPC.
Estadística ha atribuido el recorte interanual del IPC en diciembre al comportamiento del transporte, que redujo su tasa casi cuatro puntos respecto a diciembre de 2013, hasta el -5,5 por ciento, por el abaratamiento de los carburantes y lubricantes.
También han influido en la evolución interanual del IPC el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, que recortó su tasa cinco décimas, hasta el -0,3 por ciento, por la evolución de los precios de las hortalizas frescas y legumbres, así como el grupo de vivienda, con una tasa del -0,2 por ciento, dos décimas por debajo de la del mes anterior, debido al descenso de los precios del gasóleo para calefacción.
En el lado de los ascensos, destacó el grupo de ocio y cultura, que elevó su tasa interanual tres décimas, hasta el -1,2 por ciento, como consecuencia del repunte de los precios en los viajes organizados.
LA INFLACIÓN SUBYACENTE, SUBE; LA ARMONIZADA, BAJA
En tasa mensual (diciembre de 2014 sobre noviembre del mismo año), los precios retrocedieron un 0,6 por ciento, frente al aumento del 0,1 por ciento experimentado un año antes.
El recorte mensual del IPC fue consecuencia, principalmente, del descenso de los precios en el transporte (-3,4 por ciento) por el abaratamiento de las gasolinas, del vestido y el calzado (-2 por ciento) por las rebajas de invierno, y de la vivienda (-0,2 por ciento) por el menor coste del gasóleo para calefacción. Por el contrario, el ocio y la cultura elevaron sus precios en diciembre un 1,7 por ciento por el encarecimiento de los viajes organizados.
Por su parte, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, aumentó una décima en diciembre, hasta el 0,0 por ciento, un punto por encima de la tasa de IPC general, al tiempo que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el -1,1 por ciento, con lo que amplió seis décimas la caída registrada en noviembre.
Por rúbricas, las que más elevaron sus precios en tasa mensual fueron la carne de ovino (+2,1 por ciento), el pescado fresco y congelado (+2 por ciento) y los aceites y grasas (+1,2 por ciento). Por el contrario, los mayores descensos mensuales se registraron en las frutas frescas (-4 por ciento), el transporte personal (-3,4 por ciento) y la ropa de mujer (-2,8 por ciento).
Respecto a diciembre de 2013, las rúbricas que experimentaron los mayores descensos fueron el azúcar (-17,5 por ciento), las patatas y sus preparados (-12,9 por ciento) y las legumbres y hortalizas frescas (-6,5 por ciento). En el lado opuesto, los mayores ascensos interanuales los experimentaron el pescado fresco y congelado (+5,6 por ciento), la carne de ovino (+3,9 por ciento) y las frutas en conserva y frutos secos (+3,6 por ciento).
BAJADA DE PRECIOS EN TODAS LAS REGIONES
Por comunidades autónomas, el IPC mensual bajó en toda las comunidades autónomas, especialmente en Castilla-La Mancha (-0,8 por ciento) y en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Navarra y País Vasco, todas ellas con un -0,7 por ciento.
Con caídas del 0,6 por ciento se situaron Castilla y León y Extremadura, mientras que Baleares, Madrid y La Rioja recortaron sus precios un 0,5 por ciento respecto a noviembre. Las regiones donde menos bajaron los precios en el mes de diciembre fueron Cataluña (-0,4 por ciento) y Canarias (-0,3 por ciento).
Por su parte, la tasa anual del IPC descendió en todas las comunidades, principalmente en Castilla-La Mancha y Navarra, con recortes de nueve décimas, hasta el -1,5 por ciento y el -1,2 por ciento, respectivamente. La menor bajada correspondió a Canarias, con una tasa del -1,1 por ciento, cuatro décimas menos que en noviembre.
En total, el año 2014 cerró con tasas interanuales de IPC negativas en todas las comunidades autónomas. Castilla-La Mancha fue la región que presentó la tasa interanual más negativa (-1,5 por ciento), seguida de Murcia y Cantabria (-1,3 por ciento en ambos casos). Las regiones que registraron las tasas negativas menos pronunciadas fueron Cataluña y País Vasco, ambas con un -0,7 por ciento.