3 de Octubre. 21:17 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
REACCIONES AL IPC DE DICIEMBRE

UGT considera que la bajada de los precios en Extremadura no es positiva

15 de Enero | 13:15
Redacción

El sindicato UGT de Extremadura ha destacado que la inflación negativa registrada en Extremadura en 2014 "no es positiva" porque, aparte de la incidencia de la bajada del precio del petróleo, refleja "una economía extremeña recién salida de la crisis, sin músculo".


   En este sentido, considera el sindicato que sin una reactivación de la demanda de las familias "no es posible la recuperación", por lo que ha apuntado como "imprescindible que los salarios aumenten en términos reales en este momento".

   De esta forma valora UGT, a través de nota de prensa, los datos del IPC conocidos este jueves, y que revelan que los precios han bajado en Extremadura un 0,6 por ciento el pasado mes de diciembre respecto al mes anterior y la tasa interanual ha descendido un 1,2 por ciento.

UGT considera que la caida del IPC, en diciembre y en los últimos doce meses, agudiza "la ya asentada negatividad de la inflación en la región", "poniendo de manifiesto dos aspectos de la realidad económica": los efectos del "hundimiento coyuntural" de los precios del crudo y el "escaso dinamismo de la demanda, fundamentalmente del consumo, con una inflación subyacente que permanece congelada en el 0%".

   "Por más que se quiera vender como una ventaja esta caída de los precios en términos de poder adquisitivo", lo cierto es que este nivel negativo de inflación "es un síntoma añadido de que la recuperación no se ha asentado ya que muestra su fragilidad", opina UGT.

   "La inflación sigue siendo mala incluso cuando es poca o ninguna", señala UGT, que reivindica una política de rentas que "debe adecuarse a la nueva etapa del ciclo económico y a las necesidades de reactivar la demanda y la creación de empleo", lo que exige que los salarios "ganen poder de compra, tras haber sufrido una fuerte contracción desde 2010", el salario medio por trabajador ha perdido 7,1 puntos de poder de compra.

   Por ello, señala que la "mejora salarial debe estar en el centro del contenido de un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva que debiera cerrarse antes de fin de mes".

ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.