Monago es el líder extremeño más valorado en la encuesta que sitúa al PP a dos escaños de la mayoría absoluta
 | | 18 de Enero | 11:58
|
|
|
José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura y del PP extremeño, es el líder político regional mejor valorado, por delante del socialista Guillermo Fernández Vara y de Pedro Escobar, de IU, según la encuesta de Sigma-Dos que le da la victoria en las próximas elecciones autonómicas al Partido Popular, con entre 29 y 31 escaños -ahora tiene 32-, prevé un retroceso del PSOE hasta los 23 o 24 escaños -obtuvo 30-, mantiene los 3 de IU y le da entre 8 y 9 a Podemos.
El PP volvería a ganar las elecciones autonómicas en Extremadura al obtener el 43 por ciento de los votos, que le otorgarían entre 29 y 31 escaños, por lo que necesitaría alcanzar acuerdos con otras fuerzas políticas para gobernar de nuevo (el Parlamento regional tiene 65 diputados), según los datos de la encuesta de Sigma-Dos.
La segunda fuerza política de la región continúa siendo el PSOE, que acrecenta su retroceso, con el 33,3 por ciento de los sufragios (entre 23 y 24 escaños), casi 10 puntos menos que el PP.
Esta pérdida de apoyo es absorbida mayoritariamente por Podemos, que confirma los datos de sondeos anteriores y se establece como tercera fuerza política en la región, con el 12,4 por ciento de los votos, que se traducirían en una entrada en el Parlamento regional con entre 8 y 9 escaños.
El cuarto partido que obtendría representación es IU, que mantendría sus tres diputados al lograr un apoyo del 5,8 por ciento de los votantes. A su vez, el partido regionalista PREx CREx, que ahora cuenta con dos diputados (se presentaron a las elecciones en coalición el PSOE y luego formaron un grupo propio), se quedaría fuera de la Cámara legislativa a partir del próximo mes de mayo.
Esta nueva encuesta, de Sigma-Dos, que publica el periódico Hoy, fue realizada entre el 8 y el 12 de enero, se conoce tres meses después de otra de similares características difundida en octubre de 2014. Si se comparan los datos, el PP es el partido que más ha recuperado la confianza de los votantes, ya que gana 3,3 puntos de apoyo.
Entonces, con una intención de voto del 39,7 por ciento, tan solo aventajaba al PSOE en 1,5 puntos (acumulaba el 38,2 por ciento de los sufragios), una distancia que ahora se ve ampliada hasta los 9,7 puntos.
Aunque se confirma su entrada con fuerza en el panorama político extremeño, Podemos también perdería parte del apoyo logrado en la encuesta de octubre de 2014, al pasar del 13,5 al 12,4 por ciento de los votos. Por su parte, IU recuperaría parte del terreno perdido en otra encuesta, al pasar del 3,6 al 5,8 por ciento, lo que le permitiría continuar en el Parlamento con la misma representación que tiene ahora.
VALORACIÓN DE LOS LÍDERES
La encuesta ofrece una valoración general de los líderes de los partidos políticos, tanto a nivel regional como nacional, donde ninguno de ellos obtiene un aprobado. El presidente de la comunidad y candidato a la reelección por el PP, José Antonio Monago, obtiene la mejor nota, con un 4,69.
En el ámbito regional le sigue Guillermo Fernández Vara, con un 4,23, mientras que Pedro Escobar, que es otro líder autonómico por el que pregunta la encuesta (aún está por ver si será o no candidato, a falta de celebrar primarias), obtiene un 3,67.
En el plano nacional, Pedro Sánchez, el líder del PSOE, es el mejor valorado, con un 4,30; seguido por Rosa Díez (UPyD), con un 3,78; Pablo Iglesias (Podemos), con un 3,74; Mariano Rajoy (PP), con 3,64; y en último lugar, el peor valorado de todos es Cayo Lara (IU), con un 2,93.
VIAJES A CANARIAS DE MONAGO
Por último, esta encuesta ofrece un apartado dedicado al episodio de los viajes a Canarias de José Antonio Monago cuando era senador, un asunto que conoce el 92,3 por ciento de los encuestados.
Del sondeo se desprende que solo un 15,1 por ciento de los extremeños considera que los viajes pagados con cargo al Senado fueron exclusivamente por razones de trabajo, mientras que el 46,4 por ciento afirma que éstos eran por motivos personales. Hay un 18,1 por ciento que considera que los desplazamientos que hizo Monago a las islas, con cargo al erario público, tenían ambos motivos, tanto personales como de trabajo. El 20,4 por ciento no sabe o no contesta.
Asimismo, el sondeo refleja que el 61,1 por ciento de los encuestados no estiman suficientes las explicaciones aportadas por el dirigente 'popular', frente a un 29,4 por ciento que sí lo cree. Finalmente a la pregunta de si cree que este asunto "pasará factura electoral" a Monago, casi dos de cada tres (65,4) opinan que sí, y el 22,4 por ciento señala que no.
|