José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura, sugiere la conveniencia de agrupar los procesos electorales cuando, como ocurre este año, se acumulan varias convocatorias a las urnas -autonómicas, municipales, autonómicas catalanas, generales y, posiblemente autonómicas andaluzas- con muy pocos meses, incluso semanas, de diferencia. No obstante, el presidente extremeño ha dejado claro que la convocatoria de tantas elecciones en un mismo año se debe a que la ley lo permite.
Monago ha hecho esta sugerencia a repuesta de una pregunta sobre los gobiernos de Extremadura y de Andalucía y la correspondiente actuación política de Izquierda Unida respecto a cada uno de ellos, durante un desayuno de trabajo, en Mérida, organizado bajo el lema 'Hacia una Extremadura Especializada y Sobresaliente', en el que el presidente extremeño ha estado acompañado, entre otras autoridades, por la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, como se explica en la información adjunta.
En su respuesta, Monago ha deslindado entre la relación que IU tiene con ambos gobiernos, y ha hecho hincapié en que la presidenta del gobierno andaluz, Susana Díaz, habla de inestabilidad política, a pesar de que IU la apoyó con su voto en la investidura y forma parte de su Gobierno, en el que ocupa hasta una vicepresidencia, mientras que en Extremadura no se habla de inestabilidad, aunque IU no apoya al PP con el voto y se limita a abstenerse en el Parlamento.
Monago ha dejado claro que la inestabilidad está al sur de Extremadura, en la comunidad autónoma andaluza, en la que se menciona esa supuesta inestabilidad como argumento para adelantar las elecciones regionales.
Y también ha resaltado que ni la inestabilidad política a la que se refiere la presidenta andaluza, ni la convocatoria de elecciones anticipadas conseguirán que el actual Gobierno extremeño ceje en su línea de trabajo hasta el último día de la legislatura.
Además del presidente Monago y de la secretaria de Estado, en el desayuno de trabajo han participado Fernando Manzano, presidente del Parlamento extremeño, José Antonio Echávarri, consejero de Agricultura, Juan Parejo, coordinador de la Presidencia extremeña, el rector de la Universidad y Juan Carlos Rodríguez Ibarra, expresidente del Gobierno extremeño, entre otras personalidades.