PARLAMENTO DE EXTREMADURA
Las parcelas de la Plataforma Logística pacense se venderán a 40 o 50 euros el metro, dice el consejero Del Moral
22 de Enero | 18:02
Redacción
|
|
Las parcelas de la Plataforma Logística de Badajoz costarán “entre 40 y 50 euros el metro cuadrado”, un precio mucho más competitivo de lo previsto en el proyecto inicial, que era de 120 o 140 euros el metro, ha anunciado Víctor del Moral, consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, desde la tribuna de oradores del Parlamento de Extremadura. Este anuncio fue el principal titular informativo de un debate parlamentario en el que las posiciones de los grupos no avanzaron, ni tampoco retrocedieron, ni un milímetro. El consejero compareció a petición del grupo socialista, que deseaba saber “la situación en que se encuentra el proyecto de la Plataforma Logística de Badajoz”. Como suele ocurrir en muchas preguntas e interpelaciones parlamentarias, cuando la oposición pregunta lo que ocurre es porque ya cree saber lo que está ocurriendo. Tiene datos, los suyos, y no está dispuesta a aceptar que las respuestas del compareciente o del interpelado se los corrijan y, mucho menos, que se los desmientan. Y así sucedió también esta vez. No había lugar para el diálogo y el acercamiento de posturas. En primer lugar, porque la ordenación del debate no lo permite, ya que las intervenciones son largas y sólo se puede intervenir en el turno propio, y en segundo lugar porque las posiciones de cada grupo eran muy rígidas.
PSOE Francisco Macías, psicólogo de formación y el diputado más veterano de su grupo, expuso la postura del PSOE. Quería saber cómo está el proyecto de construcción de la Plataforma, pero él ya sabía que será un fracaso, que no atraerá a las empresas, que no es competitiva, que ni al Gobierno central ni a la Sepes le interesa, y que cuando aumente la capacidad de tránsito por el canal de Panamá y se incremente la salida de buques mercantes desde los puertos portugueses, a Portugal tampoco le va a interesar la Plataforma Logística de Badajoz. Ni tampoco mostrará interés por la de Mérida ni, por supuesto, por la de Navalmoral de la Mata. Pero todo tiene solución: dentro de cuatro meses habrá elecciones autonómicas en Extremadura, el PSOE las ganará, formará gobierno y hará una plataforma logística de verdad. No una “terminal de contenedores”, sino la plataforma logística que necesita Extremadura.
PP El Gobierno regional, a través del consejero, y el grupo parlamentario popular, por medio del diputado David Herrero, que suele intervenir en asuntos de obras públicas, fueron rechazando uno por uno los argumentos del diputado Macías, pero era como machacar sobre una piedra. Primer argumento: difícilmente el PSOE hará nada dentro de unos meses si no lo hizo cuando gobernó. En seis años, del 2005 al 2011, el Gobierno socialista compró 510 hectáreas de terreno rústico para un proyecto que sólo necesitaba 200, las pagó a precio de oro -100.000 euros por hectárea- haciendo ricos a sus propietarios. Se dieron nombres y apellidos, muy sonoros, y ninguno de ellos vinculados al PSOE, que se sepa. Los terrenos costaron 50 millones de uros y, con lo gastado en la parte de terreno que no se necesita, hubiese sido posible poner en marcha la Plataforma. Además, la Junta que presidían Ibarra y Vara, firmó cuatro acuerdos con la empresa pública Sepes (SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo, adscrita al Ministerio de Fomento) y todo ello se tradujo, como resultado, en la colocación de un cartel, de “un simple cartel”, en los terrenos donde debería haberse construido la Plataforma. Pero la Plataforma, cuyo proyecto no incluía la conexión por ferrocarril, brillaba por su ausencia. Además, de las 510 hectáreas de suelo rústico comprados por 50 millones de euros junto a la línea fronteriza de Caya, en Badajoz, sólo se recalificaron, como terreno industrial, 132 hectáreas. El Gobierno de Monago retomó el proyecto hace unos meses y la primera fase de la ejecución de la obra se ha adjudicado. El consejero de Fomento asegura que la Plataforma Logística de Badajoz se terminará construyendo y, lo más importante, será competitiva. Y lo mismo ocurrirá con las instalaciones de Mérida y de Navalmoral. Explicó el consejero que Sepes no ha construido la Plataforma porque al precio que tendría que vender el metro cuadrado de parcela (entre 120 y 140 euros) no le resulta competitivo. De hecho no consiguió vender ni una parcela. Recordó, además, el consejero, que Sepes es una empresa pública, pero es una empresa, y por lo tanto debe recuperar el dinero que invierte, por lo que nunca construiría la Plataforma gratis.
PREX-CREX Con esta explicación, Víctor del Moral le respondía al diputado regionalista Ramón Damián Beneyto Pita, portavoz de PREX-CREX, que expuso desde la tribuna de oradores un argumento que le gusta utilizar para muchas cosas: el Gobierno no invierte en Extremadura y el dinero que Extremadura se gasta en hacer lo que debería hacer el Gobierno podría emplearlo en hacer otras cosas. A ello dedicó Beneyto la mayor parte de su intervención.
IU Pedro Escobar, portavoz de IU, tuvo la intervención menos aguerrida. Lo más contundente que dijo Escobar es que su grupo le pide más concreción al consejero.
CONCLUSIÓN Reflexión final: lo que para el PSOE iba a ser la Plataforma Logística de Badajoz ni lo fue ni lo ha sido todavía, y lo que el PP quiere que sea la Plataforma logística pacense, empieza a serlo, aunque no con el dinero del Gobierno, como exige Beneyto, mientrasa que Escobar reclama datos más concretos.
|