19 de Agosto. 00:25 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
DESDE ABRIL

La Unión de Consumidores llevará a juicio, gratuitamente, reclamaciones de cláusulas suelo no aceptadaspor los bancos

13 de Marzo | 17:05
La Unión de Consumidores llevará a juicio, gratuitamente, reclamaciones de cláusulas suelo no aceptadaspor los bancos

La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha anunciado que, a partir de abril, presentará a juicio de forma gratuita los expedientes de las reclamaciones por cláusula suelo que han sido denegados por las entidades financieras a los usuarios que así lo deseen.


   Este nuevo servicio para los socios de UCE pretende resolver unas reclamaciones que van en aumento y que cuentan con el respaldo del Banco de España, el cual ha manifestado, a través de varios escritos enviados a UCE, que, con estas cláusulas, "la entidad no se ha ajustado a las buenas prácticas bancarias" o que "podría ser constitutivo de quebrantamiento normativo", según ha señalado el presidente de UCE, Javier Rubio, en rueda de prensa.

   Las cláusulas suelo se aplican a algunas hipotecas y establecen un mínimo a pagar en las cuotas de la hipoteca inmobiliaria aunque los intereses ordinarios que se han acordado con la entidad financiera estén por debajo o bajen.

   Según ha explicado el presidente de UCE, estas reclamaciones llevan todo un proceso que comienza al presentar esta reclamación en la entidad financiera, que cuenta con un periodo de 60 días para contestar "y las respuestas suelen ser todas negativas".

   El siguiente paso consiste en reclamar al Banco de España "que tiene cuatro meses para dar una contestación, aunque ese plazo se ha ampliado a seis o más" por acumulación de expedientes, según ha indicado Rubio.

   Así, una vez que se cuenta con esa resolución, "que la mayoría de las veces es favorable al consumidor pero que no es vinculante con la entidad financiera", la única opción es seguir reclamando por vía judicial.

   Rubio ha explicado que, en algunos casos, las entidades bancarias intentan llegar a un acuerdo y establecer con los usuarios un interés fijo durante toda la vida en torno al 2,75 por ciento.

   Cuando esto no ocurre no queda otra posibilidad que acudir a la vía judicial "y la gente está apurada económicamente para pagar las tasas, el abogado y el procurador", un coste que podría ascender hasta los 5.000 euros, ha asegurado Rubio.

   Por ello, como el Gobierno ha anunciado que suprimirá a partir de abril estas tasas, la Unión de Consumidores y usuarios pretende ayudar a sus socios a llevar estas reclamaciones a los juzgados de forma gratuita.

   Además, Rubio ha señalado que ya existe una sentencia en este sentido en las que estaba implicado el BBVA y Cajastur, que ha reconocido que esa cláusula suelo se tiene que devolver con carácter retroactivo desde mayo de 2013.

MEMORIA DE ACTUACIÓN DE LA UCE 2014


 

 

 

 

 

 

   Por otra parte, y aprovechando que el próximo domingo 15 de marzo es el Día del Consumidor, la UCE ha presentado su Memoria de Actuación referida al año 2014.

 

   En ella se refleja que, durante 2014, la asociación ha atendido más de 6.600 consultas y reclamaciones, lo que supone un 10 por ciento más que en el año anterior, con 1.076 expedientes reclamados, cuya valoración económica asciende a 7.288.934,62 euros.

 

   El presidente de UCE ha señalado también que la asociación ha ejercido su derecho a consulta en el proceso de elaboración de cuatro leyes y de seis decretos autonómicos y en el ámbito municipal han solicitado su participación en toda las ordenanzas municipales cuyo trámite se ha anunciado en los Boletines Oficiales de las Provincias de Cáceres y Badajoz. Así, han presentado alegaciones a informes a 338 proyectos de ordenanzas de 261 ayuntamientos.

 

   También han llevado a cabo 12 campañas de formación e información y han editado para los ciudadanos extremeños varias guías sobre lo acontecido a lo largo del año en temas de consumo, además de 7 números de la revista Consumidorex.

 

   La web de UCE, www.ucex.org, recibió durante el pasado año 2014 casi 26.000 visitas, de lo que se deduce que "cada vez son más los extremeños que utilizan las nuevas tecnologías para estar informados sobre consumo", ha destacado Rubio.

 

LOS SECTORES MÁS RECLAMADOS

   Según ha señalado el presidente de UCE un año más los servicios de telecomunicaciones se posicionan como el sector que más consultas y reclamaciones generó, en total, 2.149, lo que supone un 17 por ciento más que en 2013.

 

   Los principales problemas se han debido a portabilidades mal gestionadas, servicios ofertados no consolidados y dificultad de dar de baja, entre otras.

 

   Dentro de esta categoría ha sido la de telefonía móvil donde más se ha reclamado con 935 consultas y 309 reclamaciones, con un incremento del 10 por ciento en reclamaciones de telefonía móvil con respecto a 2013.

 

   En telefonía fija la cifra no ha variado significativamente con respecto al año anterior, con 284 consultas y 140 reclamaciones. Respecto a Internet los problemas con la cobertura, la baja de servicios o la no aplicación de las tarifas contratadas suponen la mayoría de las 95 consultas y 32 reclamaciones.

 

   Rubio ha destacado que en 2014 ha subido al segundo puesto del ranking de consultas y reclamaciones el sector de los suministros básicos con un total de 907, un 2,5 por ciento más que en 2013, quitando el puesto al sector bancario.

 

   Aquí el sector eléctrico ha sido el más consultado y reclamado con 543 consultas y 193 reclamaciones, un sector donde también destaca el incremento del 10 por ciento con respecto al año anterior.

 

   La banca se sitúa en el tercer sector más reclamado con 641 consultas y 154 reclamaciones, bajando las consultas en un 15 por ciento y siendo lo más reclamado el aumento de las comisiones, las cláusulas de suelo o las reestructuraciones de deuda.

 

   Asimismo, las administraciones públicas ocupan el cuarto puesto como sector más consultado, con 581 expedientes de los cuales 148 se refieren a la realización que de forma gratuita UCE hace a sus socios, de la declaración del IRPF de 2013; el resto están relacionadas en su mayoría  con la disconformidad de ciertos impuestos autonómicos y locales.

 

   En 2014 el sector comercio ha subido un puesto en este ranking con un total de 417 consultas y 141 reclamaciones; mientras Turismo baja a una sexta posición en 2014.

 

   Finalmente Rubio ha destacado que el sector más reclamado hace una década, la vivienda, mantiene su posición séptima como en 2013 y destacan las consultas recibidas tanto por inquilinos como por arrendadores de viviendas.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.